El programa promueve la libertad de expresión e información en Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador a través de capacitaciones a periodistas, generación y fortalecimiento de alianzas para la promoción de políticas públicas locales e incidencia a nivel internacional.
ARTICLE 19, CPJ, DEMOS, Free Press Unlimited, FLIP, Fundamedios, Protection International Mesoamérica y RSF realizaron una misión a Guatemala para conocer las condiciones del periodismo comunitario, a un año de la presidencia de Bernardo Arévalo.
Los ejercicios electorales, las leyes restrictivas y el avance de nacionalismos enmarcan la edición de este informe trimestral sobre libertad de expresión que abarca de octubre a diciembre de 2024.
Este informe da cuenta de la situación de la libertad de expresión en Cuba en el primer semestre de 2024. De enero a junio, se registraron 229 agresiones en contra de personas periodistas independientes y activistas.
Las elecciones en Venezuela y la campaña presidencial en Estados Unidos protagonizaron el escenario regional del tercer trimestre de 2024, por las implicaciones que ambos acontecimientos suponen para la región latinoamericana y caribeña.
Este informe recupera el trabajo de monitoreo de agresiones en contra de personas periodistas y comunicadoras llevado a cabo por la Red Rompe el Miedo Guatemala (RRMGT) en los meses de enero a julio de 2024.
En este análisis se observan tendencias y sucesos relevantes, marcados por los intentos de censura y agresiones en contra de periodistas, durante los meses de abril, mayo y junio del 2024.
Este primer trimestre del 2024 estuvo marcado por el notorio impacto que las elecciones en la región tuvieron -y podrían tener- en el ejercicio de la labor periodística.
En 2023, en América Latina se cometieron un promedio de 10 violaciones diarias contra la libertad de prensa; aproximadamente 1 agresión cada 2 horas. Este informe, enriquece y contrasta la información que los distintos gobiernos nacionales suelen publicar u omitir.
ARTICLE 19 presenta su segundo informe regional, producto de la documentación, registro y análisis del estado que guarda la libertad de expresión en la región en el año 2023.
El informe da cuenta del estado de la libertad de expresión en 2023 y de aquellos derechos asociados con ella, manifestación, información y reunión, atendiendo tanto a la acción del Estado como a la de periodistas, activistas y ciudadanía en general, en medio de una cada vez más profunda crisis económica, política y social.
En este análisis trimestral de octubre a diciembre del 2023 se apuntan dos tipos de eventos que impactan sobre el estado de la libertad de expresión y de la prensa a nivel regional.
Tras una oleada de detenciones arbitrarias, violencia policial, restricciones de movimiento y cortes de luz en contra de artistas y activistas integrantes del MSI, se solicitaron medidas cautelares a la CIDH para proteger a sus integrantes. Las medidas fueron aprobadas en 2021.
En el presente análisis se dejan de manifiesto los diferentes intentos de desmantelamiento democrático, y la resiliencia de la sociedad civil, medios y periodistas ante el embate de gobiernos e instituciones contra sus derechos.
La Red Rompe Miedo Guatemala llevó a cabo un segundo ejercicio de monitoreo de las condiciones de la libertad de prensa durante la segunda vuelta del proceso electoral en Guatemala.
En este informe se puede encontrar una valoración profunda de las leyes de acceso a la información vigentes en estos países y busca apoyar en la implementación y elaboración de leyes que garanticen el acceso a la información en la región.
El análisis y la sistematización de las agresiones y las múltiples formas de violaciones recogidas durante este primer semestre nos da la oportunidad de detectar y hacer visibles los patrones de agresión y comprender la evolución de las estrategias represivas e inhibitorias de la libertad de expresión por parte del gobierno cubano.
Ante el convulso panorama que azota a la región, el análisis destaca los diferentes pronunciamientos e iniciativas de organismos internacionales y organizaciones, medios y redes locales que buscan resistir ante el cierre del espacio cívico, los intentos incesantes del desmantelamiento de las democracias y, por ende, la resiliencia ante las agresiones en contra de la libertad de prensa.
Derivado de la grave situación que atraviesa la libertad de expresión en Guatemala, la Red Rompe el Miedo Guatemala llevó a cabo un monitoreo electoral de las agresiones acaecidas en contra de las personas periodistas y comunicadoras durante la primera vuelta de los comicios electorales.
En los últimos años, Guatemala experimenta un retroceso democrático, particularmente en los avances logrados en la lucha contra la corrupción, con una élite política, económica y militar que ha reintroducido su modelo de impunidad.
En este primer trimestre de 2023, nuevos eventos apuntan a un recrudecimiento de los discursos y las acciones contra los actores sociales que mantienen posturas críticas e independientes.
Desde 2020, ARTICLE 19 ha monitoreado y documentado la situación de la libertad de expresión en Cuba. Entre la diversas prácticas, ha llamado en especial la atención el hecho de amenazar, acosar e intimidar a las y los periodistas, pero también a sus colegas, familiares y amistades hasta conseguir que la persona renuncie a su labor como periodista, delate a sus colegas del medio de comunicación o se vea obligada a salir del país para no volver más.
Ciudad de México, a 6 de mayo de 2020.- Las organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación abajo firmantes expresamos nuestra profunda preocupación y repudio respecto a la
En el día mundial de la libertad de prensa, ARTICLE 19, Oficina para México y Centroamérica, PEN Canadá, PEN Honduras, Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos (ASOPODEHU), Reporteros
Para: Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez Presidente de la República de Cuba Oficina de la Presidencia Hidalgo Esq. 6 Plaza de La Revolución, CP 10400 Enviado por correo electrónico a: despacho@presidencia.gob.cu
Desde que el Decreto 349/2018 fue sancionado por el gobierno cubano, los artistas independientes han asumido un papel de liderazgo, a través de acciones pacíficas y valientes, en su oposición
La historia de Guatemala ha sido tejida sobre estructuras sociales y políticas generadoras de violencias, que hasta el día de hoy impactan de manera negativa en los ejercicios de la
Guatemala y Ciudad de México, 24 de enero de 2020.- El 20 de enero pasado, durante una conferencia de prensa, el recién juramentado presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei Falla, cuestionó