En el Programa de Derechos Digitales defendemos los derechos humanos que se ejercen a partir del acceso y/o uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
En el Programa de Derechos Digitales defendemos los derechos humanos que se ejercen a partir del acceso y/o uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Promovemos que todas las personas se encuentren en igualdad de condiciones para expresarse, informarse, organizarse y movilizarse a través de las TIC, en miras a que ejerzan a cabalidad sus derechos y libertades en el espacio cívico -tanto físico como digital-.
Principalmente, entre otras actividades: documentamos y combatimos la censura en internet (estatal y privada); participamos en espacios de intercambio con plataformas digitales para que éstas mejoren sus políticas y prácticas de moderación de contenidos, transparencia y rendición de cuentas; abogamos por la reducción de la brecha digital desde una perspectiva de género y de interseccionalidad; luchamos en contra de políticas públicas y mecanismos que impliquen una disminución del ejercicio de derechos humanos en internet; coadyuvamos en el desarrollo de tecnología de software libre y de código abierto que implique un mejoramiento de las condiciones para ejercer el periodismo; luchamos en contra de la vigilancia y espionaje estatal a través de las TIC; y construimos y compartimos conocimiento sobre inteligencia artificial, neutralidad de la red, protección de datos personales, privacidad, protesta, libertad de expresión e información en el ámbito digital.
Ciudad de México 24 de marzo de 2023.- Las organizaciones detrás de la investigación Ejército Espía condenamos las descalificaciones y afirmaciones falsas sobre el espionaje militar contenidas en el comunicado
Ciudad de México, a 14 de marzo de 2023.- El lunes 13 de marzo, el senador Ricardo Monreal anunció que se instalaría la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional con la
Ciudad de México 7 de marzo de 2023.– Documentos internos de la SEDENA demuestran contundentemente que el Ejército usó una estructura militar de inteligencia secreta para espiar al defensor de
Foto: ARTICLE 19 Ciudad de México, a 20 de febrero de 2023.- El 17 de febrero, Forbidden Stories y un conglomerado de medios, entre ellos OCCRP, publicaron una serie de
Ciudad de México 1 de febrero de 2023.- Un puñado de poderosas empresas de tecnología son quienes dictan los términos en los que las personas experimentan cómo se comunican entre
Ciudad de México, a 26 de enero de 2023.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha ordenado a la Secretaría de
Ciudad de México, a 15 de diciembre de 2022.- Internet y las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se han convertido en ins trumentos primordiales para personas y colectividades
Ciudad de México 6 de diciembre de 2022.- La desinformación es un fenómeno complejo que cruza los territorios de lo digital y lo físico. Si bien en el derecho internacional
La iniciativa presentada por la diputada busca establecer mayores mecanismos de vigilancia sin ningún tipo de control democrático. Los debates legislativos sobre Ciberseguridad deben guiarse bajo los principios de transparencia,
Ante las revelaciones de #EjércitoEspía, organizaciones de la sociedad civil decidimos no continuar con los trabajos de Gobierno Abierto en el orden federal en tanto no se resuelva el espionaje
Ciudad de México 19 de octubre de 2022.- Nuestra realidad está mediada por lo digital como en ninguna otra época de la historia. Internet y sus aplicaciones para las comunicaciones
Ciudad de México, a 12 de octubre de 2022.- Las organizaciones responsables de la investigación “Ejército Espía” rechazamos los señalamientos vertidos en la sección “¿Quién es quién en las mentiras?”
Ciudad de México, a 5 de octubre de 2022.- En respuesta al comunicado publicado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y las afirmaciones del gobierno federal en la
El presidente no presentó ninguna evidencia científica para refutar el espionaje a dos periodistas y un defensor de derechos humanos durante su mandato. Es preocupante que el presidente legitime las
Ciudad de México, a 3 de octubre de 2022.- El día de ayer, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, ARTICLE 19 México y Centroamérica, y SocialTIC, con el
Las acciones del gobierno mexicano para exigir la liberación de Julian Assange son una muestra importante en favor de la libertad de expresión y el acceso a la información, no
Desde hace años se ha intentado emitir una ley en materia de ciberseguridad de manera opaca y excluyente de la sociedad civil, con contenidos que criminalizan el uso cotidiano y
Sin periodistas ni personas alertadoras no puede haber una verdadera democracia. El caso de Assange ha reflejado la necesidad de proteger a periodistas y personas alertadoras (“whistleblowers”, en inglés). México
Ciudad de México 10 de mayo de 2022.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la acción de inconstitucionalidad 198/2020, promovida por la Comisión
Ciudad de México 22 de abril de 2022.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá a partir del lunes 25 de abril de 2022 las acciones de inconstitucionalidad