
Queda en manos de la Suprema Corte la omisión de regular publicidad oficial
México, D.F. a 6 de agosto de 2015.- En sesión pública del miércoles 5 de agosto, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió
El programa centra sus actividades en la incidencia, promoción y defensa del derecho a la información de la sociedad en los temas de transparencia. medios, pluralidad mediática y derecho a la verdad. El Programa de Verdead y Memoria retoma la teoría de cambio de ARTICLE 19 por lo que centra sus actividades en los siguientes ámbitos: 1) la incidencia en el fortalecimiento de las instituciones públicas y sus políticas públicas, así como en procesos legislativos en la agenda de transparencia, medios y pluralidad mediática; 2) la promoción del ejercicio del derecho a la información y el derecho a la verdad en la sociedad; 3) la defensa del ejercicio de este derecho a partir de procesos de acceso a información, estrategias de litigio y acompañamiento de casos para la apertura de información; 4) la creación de conocimiento a partir de informes e investigaciones sobre el estado del ejercicio del derecho a la información en la región. El Programa aplica estos ejes de trabajo a los siguientes proyectos: México, D.F. a 6 de agosto de 2015.- En sesión pública del miércoles 5 de agosto, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió México D.F. a 14 de julio de 2015.- En las últimas dos semanas, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (Inai) ha México, D.F. a 15 de julio de 2015.- Urge la regulación del gasto en Publicidad Oficial. A tres años de que el presidente Enrique Peña Nieto se comprometiera a hacerlo, Ciudad de México, 13 de julio de 2015.- Durante los dos primeros años de administración, el gobierno federal ha derrochado más de 10 mil 800 mdp en publicidad oficial (en Hoy se instala el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, cuyo objetivo es generar una política transversal de transparencia, acceso a la información y datos personales en los tres México, D.F. a 22 de junio de 2015.- El gobierno de Baja California, por medio de su Secretaría General, se opone a la aprobación de la Ley General de Comunicación Social México DF a 9 de junio de 2015.- Los documentos históricos de una nación son públicos y su acceso es ilimitado; clasificarlos como confidenciales no sólo vulnera el derecho a México, D.F. a 1 de junio de 2015.- La organización Borde Político fue objeto de diversas agresiones en los últimos días, después de la publicación y difusión de un estudio México DF a 28 de mayo de 2015.- La semana pasada la Suprema Corte de Justicia otorgó el amparo a periodistas y defensores de derechos humanos contra la llamada “Ley México D.F a 18 de mayo de 2015.- El día de hoy se instala el grupo de trabajo del Proyecto Memoria y Verdad coordinado por el Instituto Nacional de Acceso México D.F. a 8 de mayo de 2014.- En los primeros días de mayo los periodistas del Diario de Yucatán Bartolomé Canché Pech y Hernán Casares Cámara han sido hostigados, México D.F. a 17 de abril de 2015.- Con la aprobación de la Ley General de Transparencia en la Cámara de Diputados, ayer jueves 16 de abril, culmina una parte México, D.F. a 13 de marzo de 2015.- El intento de criminalización de la empresa Exploraciones Oceánicas contra el periodista sudcaliforniano Carlos Ibarra Meza es un acto que atenta contra México D.F. a 12 de marzo e 2015.- Después de un arduo proceso deliberativo dónde Consejería Jurídica de Presidencia, el PRI y PVEM han mostrado su clara intención de menoscabar México D.F. a 8 de marzo de 2014.- Ciudadanos de Baja California, presentaron el 5 de marzo una iniciativa que -de aprobarse- obligará a los tres poderes del estado a transparentar México D.F., a 24 de febrero de 2014.- Ante las justificaciones del senador Pablo Escudero para imponer retrocesos a la Ley general de transparencia, ARTICLE 19 hace un llamado al ARTICLE 19 hace un llamado al senado para que garantice el derecho a la información y promueva una ley que reconozca el derecho de la sociedad a conocer. La ley de Ciudad de México, 6 de febrero de 2015.- En 2014, el Senado mexicano trabajó con sociedad civil una iniciativa de Ley General de Transparencia que ampliaba la protección del derecho de México D.F. a 16 de enero de 2015.- ARTICLE 19 reconoce la decisión de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre el caso Tlatlaya al reclasificar los expedientes como una Verdad y Memoria
Queda en manos de la Suprema Corte la omisión de regular publicidad oficial
Preocupa actuación del Inai frente a corrupción y violaciones a derechos humanos
Sin regulación de publicidad oficial no hay información independiente
Sin reglas claras, gobierno federal realiza gasto histórico en publicidad oficial
La transparencia en los procesos de designación, favorece la democracia
Baja California se opone a regulación de publicidad oficial; promueve opacidad en gasto público
Restringir el acceso al AGN, es negar el acceso a la historia: ARTICLE 19
Agresiones contra Borde Político, claros ataques al derecho a la información
Sentencia de Suprema Corte contra delito de halconeo protege derecho de acceso a la información
Proyecto Memoria y Verdad: difusión sobre violaciones graves a derechos humanos
Partidos políticos no respetan libertad de expresión durante proceso electoral en Yucatán
Diputados aprobaron la nueva Ley de Transparencia
Periodista en Baja California Sur es denunciado penalmente por revelar afectaciones al medio ambiente
Senado propicia retrocesos en dictamen de ley de transparencia
Ciudadanos de Baja California presentan iniciativa para regular la publicidad oficial
Pablo Escudero justifica opacidad en Ley de Transparencia.
La ley de transparencia es de todos
Traición en el Senado
Derecho a la verdad instrumento clave para acceso a la justicia en Caso Tlatlaya