El programa centra sus actividades en la incidencia, promoción y defensa del derecho a la información de la sociedad en los temas de transparencia. medios, pluralidad mediática y derecho a la verdad.
El Programa de Verdead y Memoria retoma la teoría de cambio de ARTICLE 19 por lo que centra sus actividades en los siguientes ámbitos: 1) la incidencia en el fortalecimiento de las instituciones públicas y sus políticas públicas, así comoen procesos legislativos en la agenda de transparencia, medios y pluralidad mediática; 2) la promoción del ejercicio del derecho a la información y el derecho a la verdad en la sociedad; 3) la defensa del ejercicio de este derecho a partir de procesos de acceso a información, estrategias de litigio y acompañamiento de casos para la apertura de información; 4) la creación de conocimiento a partir de informes e investigaciones sobre el estado del ejercicio del derecho a la información en la región.
El Programa aplica estos ejes de trabajo a los siguientes proyectos:
Proyecto Transparencia Proactiva: se enfoca en fortalecer el ejercicio del derecho a la información en poblaciones en situación de vulnerabilidad y en comunidades indígenas y rurales Chiapas, Yucatán y Oaxaca.
Proyecto Derecho a la Verdad: dedicado a la apertura de información oficial y a la promoción de la memoria y la verdad alrededor de casos vinculados a graves violaciones a derechos humanos.
Proyecto Medios y Pluralidad Mediática: busca promover que en el espacio cívico existan las condiciones para la pluralidad de voces y se eviten medidas de concentración y censura indirecta.
Ciudad de México, a 15 de noviembre de 2018 Presidente electo Andrés Manuel López Obrador Honorable Congreso de la Unión PRESENTE Hoy se cumple un año desde que la
Trabajamos en 15 mesas para lograr una Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República. No es congruente la postura del gobierno de transición, legisladoras y legisladores de
Contrario a los resultados difundidos por la administración de Enrique Peña Nieto, este informe identifica que: cinco de los siete compromisos acordados sufrieron cambios en la redacción por parte del
El proyecto de ley orgánica que se presentará en los próximos días, no es el resultado del trabajo entre sociedad civil y el equipo de transición. Pedimos a legisladores e
ARTICLE 19 publica el Informe de cumplimiento: Obligaciones de transparencia relacionadas con violaciones y violaciones graves de derechos humanos. De acuerdo con el Inai, las autoridades “cumplen” sus obligaciones de
El Colectivo #MediosLibres exigeal Legislativo abrogar la #LeyChayote e invita a los diversos grupos parlamentarios a apoyar y respaldar la iniciativa ciudadana de ley general para regular la publicidad oficial.
Ciudad de México, a 24 de octubre de 2018.- Tres personas expertas independientes, internacionales, evaluarán el proceso de selección de el/la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
En conmemoración del 50 aniversario de la masacre del 2 de octubre de 1968, en Tlatelolco, ARTICLE 19 lanza la miniserie documental «Desaparecer en México», que contribuye a la historia de la
Se ha violado el derecho a la verdad de la sociedad mexicana, por no incluir las graves violaciones a derechos humanos cometidas en México durante la Guerra Sucia de los
Ciudad de México, a 13 de septiembre de 2018.- El pasado 06 de septiembre, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) dio a conocer el hallazgo de 32 fosas
El 13 de septiembre de 1968 centenares de miles de personas participaron en la “Marcha del Silencio”. Exigían libertades. El 13 de septiembre de 2018 un grupo de académicos mexicanos,
El plan de austeridad de López Obrador contempla la reducción del 50% de la publicidad oficial, pero se requiere acompañarla con criterios y reglas objetivas, claras y transparentes para su
Ciudad de México, a 11 de julio de 2018.- Esta mañana representantes de los colectivos #FiscalíaQueSirva y #VamosPorMás se reunieron con Tatiana Clouthier y Zoé Robledo, entre otros integrantes de
#FiscalíaQueSirva hace un llamado al Senado a abstenerse de nombrar al primer Fiscal General sin antes reformar el artículo 102 de la Constitución. Un país democrático demanda una institución que
Han pasado 9 meses desde el sismo del 19S y autoridades muestran poco avance en atención a víctimas. Víctimas están en riesgo ante impunidad y faltan garantías para acceder
Ciudad de México, 12 de junio de 2018. Hay una grave crisis de impunidad que atraviesa nuestro país. Por ello, las más de 300 organizaciones que integran los colectivos #FiscalíaQueSirva
Senadores presentan una acción de inconstitucionalidad contra la #LeyChayote porque contraviene la libertad de expresión y otros principios constitucionales. Se abre nuevamente la posibilidad para que la SCJN reitere la
El Colectivo #MediosLibres reconoce los elementos progresivos en la iniciativa de ley presentada en el estado de Chihuahua. La iniciativa presentada por legisladores del Estado de Jalisco, replica las disposiciones
Ciudad de México, 26 de abril de 2018.- Este jueves 26 de abril el Senado de la República designó como nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
Sin escuchar las criticas ni advertencias, el Senado pasa en fuerza la Ley General de Comunicación Social y la aprueba sin ningún cambio, La ley no cumple con lo establecido