
Incremento de agresiones digitales contra periodistas en Iguala, Guerrero
Ciudad de México, 2 de julio de 2021.– ARTICLE 19, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) alertan sobre
Estos textos de análisis reflejan la postura de nuestra organización ante temas del debate público que afectan el derecho de acceso a la información o libertad de expresión. Ciudad de México, 2 de julio de 2021.– ARTICLE 19, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) alertan sobre Organizaciones y colectivos nacionales e internacionales exigen al Estado Mexicano reconocer el trabajo periodístico y de defensa de derechos humanos, y cesar las narrativas estigmatizantes y fortalecer al mecanismo de Ciudad de México 28 de junio de 2021.- El Congreso del Estado de Yucatán será sujeto de análisis por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el próximo 7 Las autoridades de Sonora y el gobierno federal han sido omisas en garantizar la integridad del territorio y los derechos humanos del pueblo yaqui y de sus defensores. El año La seguridad nacional no debe ser interpretada como una justificación para clasificar y negar la información sobre los contratos de vacunas contra COVID-19. La Suprema Corte de Justicia de la Jueves 17 de junio de 2021.- Las personas y organizaciones que firmamos este comunicado expresamos nuestra enorme preocupación y condena ante los sistemáticos ataques y amenazas contra periodistas y medios La reforma al Código Penal para la Ciudad de México equipara a directores o administradores de asociaciones civiles a la categoría de “servidores públicos” al tipificar el delito de “corrupción”. 16 agresiones contra la prensa durante la jornada del 6 de junio. Los principales agresores fueron integrantes de partidos políticos. Agresiones buscaron privar a la sociedad de información sobre las Ciudad de México, a 2 de junio.- La Red Rompe el Miedo (RRM) estará activa el próximo domingo 6 de junio para documentar graves violaciones a los derechos humanos y Falta conocer el móvil del crimen, así como a los autores intelectuales del mismo Deben desahogarse de forma exhaustiva las 8 líneas de investigación planteadas en el plan de investigación Jueves 27 de mayo de 2021.- El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), International Women’s Media Foundation (IWMF), ARTICLE 19 Oficina para Centroamérica y el Caribe y CUBALEX exigen En noviembre de 2020 integrantes de 21 comunidades mayas de la Península de Yucatán presentaron una denuncia popular de carácter regional ante las afectaciones ambientales, así como por las violaciones Ciudad de México, a 26 de mayo de 2021.- El 18 de mayo de 2021, durante el desarrollo de una protesta estudiantil, integrantes de la policía estatal de Chiapas usaron Autoridades electorales y penitenciarias no contemplaron la observación por parte de sociedad civil y medios de comunicación durante la jornada electoral dentro de los Ceferesos. El Observatorio hace un llamado Ciudad de México, a miércoles 19 de mayo de 2021.- Familiares de las víctimas del caso Narvarte y ARTICLE 19 desean aclarar la información vertida en un reportaje reciente sobre Ciudad de México a 18 de mayo de 2021.- En días recientes se ha impulsado una controversia desde la conferencia de prensa matutina (conocida coloquialmente como la mañanera) del presidente Ciudad de México 14 de mayo de 2021.- El sábado 15 de mayo de 2021 se cumplen cuatro años del atroz asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas, en la ciudad Ciudad de México, a 14 de mayo de 2021.- Durante más de una década, ARTICLE 19 ha defendido a la periodista y activista Lydia Cacho, quien fue torturada en 2005, Ciudad de México, a 13 mayo de 2021.- El pasado 25 de abril se cumplieron 5 años del asesinato de Francisco Pacheco, periodista taxqueño, quien fue asesinado por disparos de Presidente López Obrador, exigimos respeto y rendición de cuentas: ¿cuántos recursos exactamente ha captado su administración por cooperación internacional? Ciudad de México, a 10 de mayo de 2021.- En México, la recepción de Comunicados
Incremento de agresiones digitales contra periodistas en Iguala, Guerrero
Organizaciones y colectivos de periodistas denuncian ante la CIDH la estigmatización del Estado mexicano en su contra
Suprema Corte analizará amparo contra la votación secreta del Congreso de Yucatán
Sociedad civil lamenta el asesinato de Tomás Rojo y pide inmediata protección y garantías de seguridad efectivas para el pueblo yaqui
Impugnación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal a resolución del INAI para abrir contratos de la vacuna SPUTNIK viola el derecho a la información de la sociedad
Repudio ante la violencia y ataques contra periodistas y medios independientes en Guatemala
Organizaciones de la sociedad civil condenan reforma del Código Penal de la CDMX que las criminaliza
La Red Rompe el Miedo documenta agresiones contra la prensa en un clima de violencia política durante las elecciones
En estas elecciones, la Red Rompe el Miedo acompaña a periodistas y personas defensoras de derechos humanos
Segunda sentencia en el “caso Narvarte”: Aún pendientes verdad, justicia y garantías de no repetición
Organizaciones de derechos humanos demandamos la liberación inmediata de Mary Karla Ares González, periodista detenida durante una cobertura periodística en Cuba
Clausuran 4 granjas porcícolas en Yucatán a partir de una denuncia regional presentada por integrantes de la comunidad Maya
Normal Rural de Mactumactzá: el rezago de la brecha digital y la represión violenta de la protesta
Voto en prisiones no fue transparente: votantes no contaron con información suficiente ni hubo observación ciudadana
Continúa la revictimización en el caso Narvarte para descartar otras líneas relevantes de investigación
El trabajo de las organizaciones de la Sociedad Civil es fundamental para la salud de la democracia
A cuatro años del asesinato de Javier Valdez Cárdenas, justicia parcial es impunidad
ARTICLE 19 y Lydia Cacho continúan la búsqueda de justicia
Revictimización a familiares y ausencia de avances en la investigación sobre el asesinato de Francisco Pacheco
La recepción de fondos de la cooperación internacional es legal y no necesariamente implica injerencia extranjera: Colectivo vs la Impunidemia