Silencio forzado: el Estado, cómplice de la violencia contra la prensa
El día de hoy presentamos nuestro informe anual, el fruto del trabajo arduo de todos los que trabajamos en ARTICLE 19. Presentamos un documento que da cuenta del estado en
El día de hoy presentamos nuestro informe anual, el fruto del trabajo arduo de todos los que trabajamos en ARTICLE 19. Presentamos un documento que da cuenta del estado en El próximo 21 de marzo, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, discutirá un proyecto de resolución del ministro Arturo Zaldívar, quien propone la libertad inmediata de la ciudadana francesa Florence Cassez, sentenciada a 60 años por el delito de secuestro, en un proceso en el que se habrían violado sus derechos fundamentales. ARTÍCULO 19 hace pública su preocupación por la propuesta de nombramiento de Gerardo Felipe Laveaga Rendón como nuevo Comisionado del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos, que el Presidente Felipe Calderón mandara el día de ayer al Senado de la República: Primero: De acuerdo a la trayectoria profesional y académica del Maestro Laveaga, proporcionada por la Secretaría de Gobernación, la propuesta de nombramiento no cumple con la exigencia legal del artículo 35 de la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental (Ley Federal de Transparencia), que claramente impone como requisito para ser Comisionado del IFAI el “Haberse desempeñado destacadamente en actividades profesionales, de servicio público o académicas, relacionadas con la materia de esta Ley”. Hay veces que en el sobre flujo de información que se sustituye una a la otra sin piedad todos los días, podemos perder la perspectiva de lo que es importante Desde el 26 de febrero, al menos diez periodistas de Oaxaca sufrieron agresiones por parte de manifestantes y fuerzas de seguridad mientras hacían la cobertura de distintos actos de protesta en al menos tres municipios de la entidad. México D.F., a 8 de marzo de 2012.- El pasado lunes iniciamos la semana con la noticia de que el jurista Jorge Carpizo demandó civilmente por daño moral a la México, D.F., a 7 de marzo de 2012 Lic. Felipe Calderón Hinojosa Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Senado de la República P r e s e n t e A casi tres meses de estar vacante el puesto de Comisionado del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), aún no hay información completa y confiable acerca de la decisión presidencial para designar al nuevo integrante del Pleno de este Instituto. Consideramos que el nombramiento presidencial del nuevo Comisionado del IFAI es fundamental para fortalecer la legitimidad y confianza de uno de los órganos más importantes para nuestra vida democrática y dar cabal cumplimiento al mandato constitucional: El artículo 6° constitucional, fracción IV, impone como garantía del derecho fundamental de acceso a la información la obligación de establecer “mecanismos de acceso a la información y procedimientos de revisión expeditos. Estos procedimientos se sustanciarán ante órganos u organismos especializados e imparciales, y con autonomía operativa, de gestión y de decisión”. La semana pasada Wikileaks volvió a ser noticia tras la filtración de correos electrónicos de la compañía de inteligencia Stratfor a través de su plataforma. Cada vez que esto sucede, El Diario de Ciudad Juárez, Chihuahua, denunció el uso discrecional de fondos públicos de parte de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), la cual ha excluido a ese medio de la contratación de publicidad oficial como una forma de represalia a su línea editorial. México, DF, 2 de marzo de 2012.- El pasado 8 de febrero la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó la Tesis Aislada XIV/2012 (10ª): “…los sujetos obligados en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental deben dar cumplimiento incondicional a las resoluciones emitidas por el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública al resolver recursos de revisión, sin que sea válida la utilización de recursos jurídicos, como la interposición de un juicio de nulidad, o de facto, como la simple negativa de entregar información, para eludir dicho cumplimiento”. Jacinto Rodríguez y Darío Ramírez hablan sobre el veto al Diario Récord, la importancia del periodismo deportivo y los retos a cumplir. En 1988 el país parecía tener enfrente problemas más importantes que el futbol soccer. Ese año, una investigación periodística reveló que al menos cuatro jugadores de la Selección Nacional habían Darío Ramírez y Jacinto Rodríguez, analizan la libertad de expresión en Ecuador con respecto a la sanción al diario El Universo. México D.F., a 16 de febrero de 2012(Anticensura).-La situación de vulnerabilidad en la que se ejerce la libertad de expresión en Chihuahua se gestó a lo largo de los últimos La consolidación de la democracia es un proceso incierto. Hay avances y retrocesos todos los días. Hay actores comprometidos con el fortalecimiento del sistema político y hay actores que prefieren Darío Ramírez y Jacinto Rodríguez analizan las diferentes técnicas de registro para agresiones a periodistas en México desde las diferentes organizaciones que se encargan de documentar. México, DF, 10 de febrero de 2012.- El día de hoy se encuentra ya en Senado el nombramiento del Presidente Felipe Calderón a Ricardo Celis Aguilar Álvarez, Consejero Jurídico Adjunto de la Presidencia de la República, como nuevo Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). México D.F., 9 de febrero 2012 (Article 19/Anticensura).-La crisis de seguridad pública por la que atraviesa Ciudad Juárez no es un secreto, según los estudios realizados por expertos en el La crisis alimentaria en la Sierra Tarahumara no es algo que se haya dado por generación espontánea. Mucho del problema suele atribuirse al factor climatológico; la mayoría de los cultivos Elementos de la Policía Ministerial del estado de Sinaloa agredieron a Ararak Salomón, reportero del diario Noroeste, a quien además despojaron de su equipo fotográfico, cuando tomaba imágenes de la detención de varios mandos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Guasave. Últimas publicaciones
Silencio forzado: el Estado, cómplice de la violencia contra la prensa
México: Intimidan a periodistas durante la cobertura del caso Florence Cassez
Posicionamiento sobre el nombramiento de Gerardo Laveaga en el IFAI
Y el IFAI ¿qué?
En nueve días son agredidos 10 periodistas en Oaxaca
El caso Jorge Carpizo vs Anabel Hernández y Random House
Petición a Felipe Calderón Hinojosa y al Senado de la República para #GarantizarIFAIindependiente
Wikileaks
México: Aplica SSP castigo publicitario a El Diario por su línea editorial
México: Las resoluciones del IFAI son definitivas e inatacables según la SCJN
Veto al Diario Récord (27 de febrero de 2012)
Chivas: prohibido el paso a quien no aplauda
Ecuador y la sanción al periódico El Universo (20 de Febrero de 2012)
¿Por qué está fracasando la protección de periodistas en Chihuahua?
Las opacas intenciones de Calderón
Documentación de Agresiones a periodistas (13 de Febrero de 2012)
México: El nombramiento de Ricardo Celis Aguilar es un atentado contra el IFAI
Leyzaola, el enemigo de la prensa
La Tarahumara: Hambre, desinformación y opacidad
México: Agentes estatales agreden a reportero de Noroeste