Ciudad de México, 5 de junio 2015.- A pesar de las irregularidades en su caso, el periodista maya Pedro Canché permaneció preso durante nueve meses. Las autoridades de Quintana Roo
Ciudad de México, 4 de junio 2015.- Ante el incremento de la violencia contra la prensa en contexto electoral, ARTICLE 19 activará la Red #RompeElMiedo para monitorear la cobertura de periodistas
México D.F. a 3 de junio de 2015.- El 28 de mayo, Enrique Tellaeche Ocaño, corresponsal de Noticias MVS en el estado de Baja California y director del portal de
ARTICLE19 invita a participar en el Curso de Seguridad para periodistas en zonas de riesgo, con el objetivo de capacitar, y promover medidas preventivas, así como de autoprotección y seguridad que
Jurre Jansen, de World Press Photo, opina sobre el efecto que genera la violencia contra los periodistas en la sociedad y la misión de esta organización internacional de continuar la
México DF, a 1 de junio de 2015.- El sábado 30 de mayo, una periodista de TV Sureste, medio de televisión por internet en Minatitlán, Veracruz, fue privada de la
Eros Hoagland, fotoperiodista, aconseja a quienes se inician en el fotoperiodismo a seguir las recomendaciones de expertos y obtener capacitación constante frente a los riesgos que enfrentan en su trabajo.
México, D.F. a 1 de junio de 2015.- La organización Borde Político fue objeto de diversas agresiones en los últimos días, después de la publicación y difusión de un estudio
Alfredo Estrella, fotoperiodista, habla sobre el respaldo de los medios hacia sus periodistas en temas de seguridad y la creación de protocolos para coberturas de riesgo.
México D.F., a 29 de mayo de 2015.- El día de ayer, el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en el estado de Quintana Roo revocó la sentencia de amparo –dictada
México DF a 28 de mayo de 2015.- La semana pasada la Suprema Corte de Justicia otorgó el amparo a periodistas y defensores de derechos humanos contra la llamada “Ley
Pedro Pardo, fotoperiodista, resalta la importancia del trabajo en equipo y la necesidad de tener una red de monitoreo para realizar una cobertura de riesgo.
México, D.F. a 27 de mayo de 2015.- Los ataques por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) contra defensores de derechos humanos y
Ginnette Riquelme en la Conferencia Internacional de Fotoperiodismo y Seguridad, describe los principales riesgos para las mujeres fotoperiodistas en su trabajo y da consejos para la elaboración de protocolos de
Yasuyoshi Chiba en la Conferencia Internacional de Fotoperiodismo y Seguridad, explica la importancia de seguir un protocolo de seguridad ante malas prácticas policiacas en protestas.
Ciudad de México a 25 de mayo de 2015.- El ejercicio periodístico en México está en riesgo. Durante la temporada electoral, los ataques contra la prensa aumentaron su frecuencia drásticamente. ARTICLE
Entrevista Claudio Ruiz, director de Derechos Digitales habla sobre la vigilancia en las telecomunicaciones y los retos a los que se enfrenta América Latina, después de las filtraciones de Snowden.