Estos textos de análisis reflejan la postura de nuestra organización ante temas del debate público que afectan el derecho de acceso a la información o libertad de expresión.
Ciudad de México, a 8 de mayo de 2019.- El pasado 30 de abril, la Diputada Areli Maya Monzalvo integrante del Partido Acción Nacional y el Diputado Ricardo Raúl Baptista
Se externa preocupación por intento de descalificar las acciones judiciales presentadas por personas defensoras de derechos humanos La transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas son
Ciudad de México, a 25 de abril de 2019.- El 25 de abril de 2016, el periodista Francisco Pacheco, director de Foro de Taxco, fue asesinado al exterior de su domicilio
Las organizaciones abajo firmantes hacemos un llamado urgente al Gobierno de Ecuador para que libere de manera inmediata e incondicional a Ola Bini, desarrollador sueco y activista por la privacidad,
Esta política anunciada por el gobierno federal no garantiza el final de una relación viciada entre medios y gobierno. El cambio real debe pasar por la abrogación de la actual
El 11 de abril de 2019, Ola Bini, destacado desarrollador de nacionalidad sueca y activista en favor del código abierto, fue arrestado en el aeropuerto de la ciudad de Quito,
Tenemos el agrado de anunciar la apertura de las candidaturas para el segundo taller subregional “Por una mejor regulación de Internet en América Latina”. La convocatoria está destinada a organizaciones
La detención de Julian Assange en Londres afrenta a la libertad de expresión y el derecho a la información en el mundo. El “whistleblowing” o “filtración de información” debe considerarse
La iniciativa impulsada por el colectivo #LoJustoEsQueSepas 1 busca que los Poderes Judiciales -federal y locales- publiquen todas sus sentencias. La propuesta elimina el concepto ambiguo de “interés público” de
DIP. ROCÍO BARRERA BADILLO PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y POBLACIÓN, DIP. RUIZ LUSTRE HUGO RAFAEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, MTRO. LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ PRESIDENTE
En el marco de la creación de la Guardia Nacional y el compromiso del Gobierno de México ante la ONU de actuar con transparencia, la SEDENA incumple con resoluciones del
La SCJN resolvió que el INAI es competente para determinar la gravedad de violaciones de derechos humanos con fines de acceso a información. Fortalece la autonomía de dicho órgano.
WASHINGTON D.C. 1 de abril, 2019 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) renovará cuatro de sus siete integrantes durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos
Ciudad de México, a 1 de abril de 2019.- El Juez Sexto de Distrito en el Estado de Quintana Roo dictó sentencia el pasado diecinueve de marzo en contra de
COMUNICADO CONJUNTO Ciudad de México, a 26 de marzo de 2019 Inicia la construcción de una política pública para evitar casos de vigilancia ilegal El Comité Coordinador de la Alianza
ARTICLE 19 cree que cualquier persona que haya sido objeto de acoso o agresión debe poder hablar libremente y hacer que se escuche su voz. ARTICLE 19 cuenta con una
Ante las declaraciones del pasado 25 de marzo de 2019 por parte del Subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, el Espacio OSC, articulación de organizaciones nacionales e internacionales por la
El instituto exige a la secretaría que informe acerca de tres asuntos distintos: (a) civiles muertos en enfrentamientos de 2014 en adelante; (b) policías muertos, heridos y detenidos en enfrentamientos
Ciudad de México, a 25 de marzo de 2019.- En la conferencia de prensa de hoy 25 de marzo de 2019 en Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador
La Misión constató que la Asamblea se llevó a cabo en condiciones de respeto que ofrecían garantías a los participantes independientemente de su opinión. La Asamblea se llevó a cabo