De cuando el Estado Mexicano simula hacer su trabajo
El fracaso del Estado Mexicano en garantizar el ejercicio de la libertad de expresión bajo su jurisdicción es innegable y presenta una grave amenaza al sistema democrático. Los números
El fracaso del Estado Mexicano en garantizar el ejercicio de la libertad de expresión bajo su jurisdicción es innegable y presenta una grave amenaza al sistema democrático. Los números En octubre de 2009, La Voladora, emisora de Amecameca de Juárez, asesorada por las organizaciones Asociación Mundial de Radios Comunitarias, capítulo México y Litiga OLE, solicitó a la Secretaría El pasado 17 de junio el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) firmaron un Convenio de Documenta ONG 155 agresiones contra periodistas… por teleSUR_tv México fue señalado desde el 2006 como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. A 5 años después de Durante los tiempos recientes hemos escuchado voces ciudadanas que alzan la voz para describir el hartazgo y zozobra de miles de mexicanos. Esas voces desbaratan el discurso (cual si Desde el año 2000 la violencia contra quienes ejercen la actividad periodística ha incrementado. La Comisión Especial de Seguimiento a Agresiones a Periodistas y Medios de la Cámara de Múltiples han sido los intentos del gobierno del Presidente Rafael Correa para desacreditar a los medios en Ecuador para legitimar una regulación que limite injustificadamente la libertad de expresión. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=cZEystzvp5M La semana pasada Televisa comenzó a trasmitir un serie titulada El Equipo. De acuerdo con el sitio oficial, “[El Equipo] es una serie sobre el valor, el esfuerzo El pasado domingo 5 de mayo alrededor del país se manifestaron varios grupos de ciudadanos con la intención de hacer una Marcha Nacional por La Paz y la Justicia. Durante 2010 se registraron, documentaron y se dio seguimiento a un total de 155 agresiones a la libertad de expresión contra periodistas, trabajadores e instalaciones de los medios de Diversos actores han advertido los riesgos para la protección de los derechos humanos de aprobarse la iniciativa de Ley de Seguridad Nacional. Cualquier marco legal, política o acción estatal La presentación de las cuentas de Twitter del gabinete del Presidente Felipe Calderón es el más reciente anuncio (formal o informal) de ajustes a la estrategia de comunicación de Ya basta señor Presidente. Basta de no asumir su responsabilidad en relación con la violencia. Basta de manipular la expresión de cientos de personas que en días pasados salieron El día de hoy se llevará a cabo el foro “Hacia Leyes de Vanguardia en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública” en la Asamblea Legislativa del La desaparición forzada de personas es un delito grave según los derechos humanos. Este delito se entiende como complejo ya que ya que supone, al mismo tiempo, la violación de Nuestro derecho a la información va más allá de el acceso a documentos. Nuestro derecho a preguntar, inquirir, cuestionar y retar a los funcionarios públicos es parte fundamental de Desde hace más de 4 años desarrollamos junto con Cencos la metodología para el registro y documentación de agresiones a periodistas que tiene como base los derechos humanos y Lo hemos señalado anteriormente en este espacio sin cortapisas, la ley en materia de transparencia y acceso a la información que tiene México, la coloco como un referente internacional La transición democrática en México no ha logrado afianzar canales apropiados para garantizar la participación política de las y los ciudadanos, mientras tanto la lista de exigencias ciudadanas continúa La libertad de expresión no se limita a la libertad de prensa. La expresión de opiniones busca entender la verdad, o alguna verdad. Busca la formación de juicios individuales para Últimas publicaciones
De cuando el Estado Mexicano simula hacer su trabajo
Publicidad oficial y Radios Comunitarias
¿Compromiso o Simulación?
Tendencias y patrones de agresiones a periodistas
¡Escúchenos!
¿Comité de Protección o Atole con el Dedo?
Los intentos gubernamentales para controlar a la prensa en Ecuador
El equipo y la propaganda
Escuchar el silencio
Informe 2010: «La Violencia en México y el Derecho a la Información»
Consideraciones sobre la Ley de Seguridad Nacional
¿Comunicación o Propaganda 2.0?
Ya basta, señor Presidente
Claroscuros de la transparencia en México
México, primer lugar en periodistas desaparecidos
Conozcamos la barbarie
Solidaridad y confianza ausentes
El miedo a la transparencia y la reforma pendiente
Marcelo te habla Úrsula, la joven que está en contra de la Supervía
Ambulante: La voz de muchas voces