La transición democrática en México no ha logrado afianzar canales apropiados para garantizar la participación política de las y los ciudadanos, mientras tanto la lista de exigencias ciudadanas continúa
La libertad de expresión no se limita a la libertad de prensa. La expresión de opiniones busca entender la verdad, o alguna verdad. Busca la formación de juicios individuales para
La pérdida del espacio informativo de Carmen Aristegui es una pérdida para la sociedad mexicana. Su trabajo periodístico abonaba a entender mejor los hechos noticiosos de nuestro país y
El día de hoy se presentará en el Instituto de Acceso a la Información del Distrito Federal las memorias de las Mesas de Diálogo por la Transparencia en el
No conforme con la falta de repuesta efectiva por parte del gobierno mexicano para detener la violencia contra quienes ejercen el periodismo, este año iniciamos con una nueva forma
En la entrega pasada planteamos que la entrega de información inexacta debe de ser sancionada por un órgano imparcial e independiente en materia de transparencia y acceso a la
A 8 años de la aprobación de la Ley Federal de Transparencia y a 3 años de la reforma constitucional que desarrolla los alcances del derecho de acceso a
ARTÍCULO19 fue fundada en 1986 por un grupo de periodistas, académicos y activistas de derechos humanos de Europa, América y África. A más de 20 años de distancia, podemos
Bien lo decía el Flaco de Oro, Agustín Lara, Veracruz es un “rinconcito de patria que sabe sufrir”; el asesinato de cuatro periodistas en lo que va del 2011viene a
La Radio comunitaria La Voladora solicitó la protección del Poder Judicial vía un amparo en contra de la decisión de la Secretaría de Salud de negarle publicidad oficial. El caso fue atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se juzga mañana.
Este lunes 30 de mayo alrededor de las 11:00 de la mañana el reportero gráfico Ismael Villagómez y el reportero Pablo Hernández Batista de El Norte, diario de Ciudad Juárez, Chihuahua (norte) fueron detenidos arbitrariamente por elementos de la Policía Municipal y despojados de su equipo de trabajo por realizar labor periodística “de manera inadecuada” según argumentaron los elementos. Estos hechos sucedieron en el marco de un operativo de seguridad contra la piratería en la zona centro de la ciudad emprendido por esta corporación y al que Villagómez acudió para levantar algunas imágenes.
La madrugada del pasado viernes 20 de mayo, las oficinas de Comunicación e Información para la Mujer (Cimac) sufrieron la sustracción de materiales profesionales de trabajo del inmueble: dos computadoras del área administrativa con información contable, dos computadoras de la redacción de la agencia de noticias, el CPU del Web master, una cámara de video grabadoras de audio y algunos monitores además de que documentos de todas las áreas fueron revisados y se encontraron fuera de su sitio; aunque aún se espera que se terminen las labores de peritaje correspondiente por las autoridades y se dé un informe más completo de lo ocurrido.
ARTICLE 19 y Cencos publican su informe conjunto donde se analizan las agresiones en contra de periodistas y medios de comunicación en México. A continuación se presenta un resumen de los hallazgos. Durante 2010 se registraron y documentaron un total de 155 contra periodistas, trabajadores e instalaciones de los medios de comunicación que son violaciones a la libertad de expresión. En contraste con 2009 cuando se registraron un total de 244 casos.
ARTICLE 19 ha apoyado a Contralínea y sus periodistas en diversas ocasiones, lo cual es un grave indicador de las distintas formas y momentos en que se ha tratado de castigar o inhibir el ejercicio periodístico de este medio.
Gildardo Mota, periodista oaxaqueño con más de 15 años de experiencia en la cobertura de temas sociales y políticos locales. Colaborador del grupo radiofónico Radiorama y con el semanario “La Hora. Mota resultó herido cuando cubría los enfrentamientos entre la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la policía federal.
ARTICLE 19 y Cencos han conocido la grave situación en la que la prensa local ejerce su trabajo en Saltillo, Coahuila (Norte). Acoso constante, amenazas telefónicas, privación ilegal de la libertad, agresiones físicas y actos de intimidación con el fin de manipular la línea editorial; son algunos de los agravios enfrentados por los medios de comunicación en esta ciudad. La prensa en Saltillo se encuentra en situación de indefensión.
ARTICLE19 ha recibido información recabada por la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, capitulo Hidalgo (Centro), sobre la serie de actos intimidatorios, acoso y estigmatización en contra de la periodista Verónica Jiménez Ramírez debido al trabajo periodístico que ha desempeñando en los últimos años.
ARTICLE 19, Cencos y CEPET han documentado desde mayo de 2010 el incremento sostenido del riesgo que enfrentan los y las colaboradoras de “Imagen El Periódico de los Zacatecanos” y “El Centinela del Pueblo”. La inacción e inoperancia de los mecanismos de protección que ofrece el Estado Mexicano han sido evidentes y han resultado en aumento del riesgo para estos medios
El periodista Humberto Millán Salazar, director del diario digital A discusión, fue privado de la libertad la mañana de hoy por hombres armados que viajaban a bordo de dos camionetas, los cuales lo interceptaron cuando salía de sus oficinas en Culiacán, Sinaloa. En compañía de su hermano se dirigía a una estación radiofónica donde conducía un segmento de opinión política. Su hermano fue liberado poco tiempo después ileso. Millán fundó A discusión en abril de 1996 y circuló en la entidad como un semanario, antes de convertirse en un medio en internet.
México, D.F. 26 de julio 2011. El cuerpo de la periodista Yolanda Ordaz de la Cruz fue encontrado sin vida en la madrugada del 26 de julio en Boca del Rio, Veracruz (este del país). Se le había reportada como desaparecida desde el domingo ante la Agencia Veracruzana de Investigaciones.