Estos textos de análisis reflejan la postura de nuestra organización ante temas del debate público que afectan el derecho de acceso a la información o libertad de expresión.
Las 219 organizaciones firmantes de esta carta compartimos nuestra profunda preocupación por la violación del derecho ala privacidad y a la protección de datos personales que permiten varias disposiciones de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobada por la
Congreso de la Unión atenta contra libertad de expresión por aprobación de #LeyTelecom La Cámara de Diputados faltó a su obligación de garantizar los derechos humanos de todas las personas,
Ciudad de México, 03 de julio 2014.- Esta tarde el Congreso de Baja California votó a favor de derogar del Código Penal del Estado la difamación y la calumnia, pero estableció un
México, D.F, 03 de julio 2014. Un grupo de ciudadanas y ciudadanos de Puebla presentaron amparos contra la “Ley Bala” (Ley para Proteger los Derechos Humanos y Regula el Uso Legítimo
México D.F 2 de julio de 2014.- El martes 1 de julio se presentó ante el Senado el nuevo proyecto de dictamen de la Ley en materia de Telecomunicaciones, que
Puebla a jueves 07 de junio de 2014.- En mayo de este año, Ernesto Aroche, periodista de Lado B obtuvo un fallo positivo por el Juzgado de Distrito que exige
Tijuana, Baja California, México. 26 de junio 2014.-El Congreso de Baja California postergó, para una semana, la discusión sobre la despenalización de los delitos contra el honor (difamación y calumnia),
El Colectivo por la Transparencia y México Infórmate entregaron al Senado el 30 de abril de 2014 una propuesta de Ley General de Transparencia. Ésta contiene nuestra experiencia colectiva -después
Ciudad de México, 24 de junio 2014.- ARTICLE 19 tiene conocimiento de una iniciativa de ley que los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso de Baja
Las organizaciones que conformamos el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social reivindicamos la vigencia del derecho a la manifestación así como al uso libre de los
Ciudad de México, 09 de junio 2014.- La Red “Rompe el Miedo”, conformada por medios de comunicación y colectivos de derechos humanos, saldrá nuevamente a las calles de la Ciudad
El Tribunal Superior de Justicia de Baja California notificó, la semana pasada, que la periodista Carmen Olsen se encuentra sujeta a proceso judicial por el delito de difamación, que en
ARTICLE19 encuentra preocupante el contexto de criminalización indirecta a la protesta social en distintas legislaturas del país. En días anteriores, legislaciones locales han establecido restricciones ilegítimas a los derechos a la
El siguiente texto es una carta enviada desde ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica a las y los senadores integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, a propósito de
Ciudad de México, mayo 16 de 2014.- ARTICLE19 considera que el Código que Establece el Uso Legítimo de la Fuerza por las Instituciones de Seguridad Pública del Estado de Chiapas,
ARTICLE 19 rechaza la detención de las nueve personas que supuestamente quemaron la bandera de México en Oaxaca durante las manifestaciones del 1 de mayo de 2014. Cinco de ellas
Al tiempo que dos iniciativas restrictivas de los derechos humanos fueron detenidas (Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley Reglamentaria del artículo 29 constitucional), otras leyes que restringen
El procedimiento para el nombramiento de las y los comisionados del nuevo IFAI que llevaron a cabo las Comisiones dictaminadoras del Senado incorporó elementos de transparencia, apertura, participación ciudadana y
ARTICLE 19, saluda el proceso de designación de las y los comisionados del nuevo Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ante el Senado de la
Ciudad de México, (30 de abril 2014).-En Baja California (BC), los delitos contra el honor (difamación y calumnia) son utilizados por políticos, empresarios y funcionarios públicos para tratar de inhibir