
Proyecto Memoria y Verdad: difusión sobre violaciones graves a derechos humanos
México D.F a 18 de mayo de 2015.- El día de hoy se instala el grupo de trabajo del Proyecto Memoria y Verdad coordinado por el Instituto Nacional de Acceso
El programa centra sus actividades en la incidencia, promoción y defensa del derecho a la información de la sociedad en los temas de transparencia. medios, pluralidad mediática y derecho a la verdad. El Programa de Verdead y Memoria retoma la teoría de cambio de ARTICLE 19 por lo que centra sus actividades en los siguientes ámbitos: 1) la incidencia en el fortalecimiento de las instituciones públicas y sus políticas públicas, así como en procesos legislativos en la agenda de transparencia, medios y pluralidad mediática; 2) la promoción del ejercicio del derecho a la información y el derecho a la verdad en la sociedad; 3) la defensa del ejercicio de este derecho a partir de procesos de acceso a información, estrategias de litigio y acompañamiento de casos para la apertura de información; 4) la creación de conocimiento a partir de informes e investigaciones sobre el estado del ejercicio del derecho a la información en la región. El Programa aplica estos ejes de trabajo a los siguientes proyectos: México D.F a 18 de mayo de 2015.- El día de hoy se instala el grupo de trabajo del Proyecto Memoria y Verdad coordinado por el Instituto Nacional de Acceso México D.F. a 8 de mayo de 2014.- En los primeros días de mayo los periodistas del Diario de Yucatán Bartolomé Canché Pech y Hernán Casares Cámara han sido hostigados, México D.F. a 17 de abril de 2015.- Con la aprobación de la Ley General de Transparencia en la Cámara de Diputados, ayer jueves 16 de abril, culmina una parte México, D.F. a 13 de marzo de 2015.- El intento de criminalización de la empresa Exploraciones Oceánicas contra el periodista sudcaliforniano Carlos Ibarra Meza es un acto que atenta contra México D.F. a 12 de marzo e 2015.- Después de un arduo proceso deliberativo dónde Consejería Jurídica de Presidencia, el PRI y PVEM han mostrado su clara intención de menoscabar México D.F. a 8 de marzo de 2014.- Ciudadanos de Baja California, presentaron el 5 de marzo una iniciativa que -de aprobarse- obligará a los tres poderes del estado a transparentar México D.F., a 24 de febrero de 2014.- Ante las justificaciones del senador Pablo Escudero para imponer retrocesos a la Ley general de transparencia, ARTICLE 19 hace un llamado al ARTICLE 19 hace un llamado al senado para que garantice el derecho a la información y promueva una ley que reconozca el derecho de la sociedad a conocer. La ley de Ciudad de México, 6 de febrero de 2015.- En 2014, el Senado mexicano trabajó con sociedad civil una iniciativa de Ley General de Transparencia que ampliaba la protección del derecho de México D.F. a 16 de enero de 2015.- ARTICLE 19 reconoce la decisión de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre el caso Tlatlaya al reclasificar los expedientes como una Si no se aprueba en el plazo constitucional del 7 de febrero se pone en riesgo un Sistema Nacional de Transparencia eficaz Persisten retos y preocupaciones como las sanciones a Ante la duda legítima sobre los bienes en posesión de Angélica Rivera, ARTICLE 19 junto con el abogado fiscalista Luis Pérez de Acha han solicitado ante el SAT verificar la La Alianza debe fortalecer el Estado de derecho y garantizar el respeto de los derechos humanos, señalan organizaciones civiles Ciudad de México, 16 de diciembre de 2014.– Las organizaciones que integran La iniciativa presentada fue firmada por senadoras y senadores de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD y el PVEM en un esfuerzo por llegar a consensos que permitan cumplir Han pasado 53 días desde la desaparición forzada de 43 jóvenes estudiantes mexicanos y la ejecución extrajudicial de otros tres. Recientemente México asumió la Presidencia de la Alianza para el México, D.F. a 14 de noviembre de 2014.- El semanario Contraseña que se edita en el municipio de San Luis Río Colorado, Sonora, fue objeto de una alteración editorial, lo México D.F., a 1 de noviembre de 2014.- ARTICLE 19 y Fundar informan que la página designaciones.org, proyecto que tiene el objetivo de seguir los procesos de elección de quienes Ciudad de México, 24 de octubre de 2014.- Los periodistas, editores y directivos del portal de noticias Sin Embargo recibieron este viernes la visita en sus instalaciones de una persona México DF, a 24 de octubre de 2014.- El Senado de la República acordó no incluir en el proceso de designación del próximo presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Verdad y Memoria
Proyecto Memoria y Verdad: difusión sobre violaciones graves a derechos humanos
Partidos políticos no respetan libertad de expresión durante proceso electoral en Yucatán
Diputados aprobaron la nueva Ley de Transparencia
Periodista en Baja California Sur es denunciado penalmente por revelar afectaciones al medio ambiente
Senado propicia retrocesos en dictamen de ley de transparencia
Ciudadanos de Baja California presentan iniciativa para regular la publicidad oficial
Pablo Escudero justifica opacidad en Ley de Transparencia.
La ley de transparencia es de todos
Traición en el Senado
Derecho a la verdad instrumento clave para acceso a la justicia en Caso Tlatlaya
En riesgo sistema nacional de transparencia
SAT obligado a confirmar veracidad de información fiscal de Angélica Rivera
Propone sociedad civil replantear Alianza para el Gobierno Abierto
Iniciativa de Ley General de Transparencia debe garantizar objetivos de reforma constitucional
Gobierno mexicano debe comprometerse con la justicia social para considerarse Gobierno Abierto
En Sonora, alteran portada de periódico para “campaña negra”
Hackean página del proyecto designaciones.org para alterar encuesta sobre la designación de titular de la CNDH
Delegado de Cuajimalpa amenaza a Sin Embargo
Senado limita buenas prácticas en la designación del ombudsman nacional