Skip links

Hacia una transparencia algorítmica en el sector público de América Latina

Ciudad de México a 24 de febrero de 2025.- El impacto de las tecnologías emergentes es relevante en muchos ámbitos, en el ejercicio de derechos humanos no es la excepción, con casos ejemplificativos como la libertad de expresión y el acceso a la información.

Es así como la ARTICLE 19, Oficina para México y Centroamérica en colaboración con la Línea de Investigación en Derecho e Inteligencia Artificial del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM  y cinco firmas jurídicas que trabajaron pro bono conectadas por medio de TrustLaw la red pro bono de la Thomson Reuters Foundation presentan la investigación titulada «Hacia una transparencia algorítmica en el sector público de América Latina. Su adquisición, implementación y desarrollo».

El presente estudio diagnostica el marco legal actual sobre la transparencia en la adquisición, la implementación y el desarrollo de las tecnologías emergentes en la región de las Américas. En ella destaca la importancia de la transparencia algorítmica como un componente crucial para la rendición de cuentas y la confianza en la administración pública. El informe proveé un análisis comparativo detallado y establece un conjunto de recomendaciones para mejorar la transparencia en la gestión de tecnologías emergentes en las Américas.

Dichas recomendaciones son creadas para impulsar políticas públicas enfocadas en tres ejes esenciales: adquisición, desarrollo e implementación de estas tecnologías. Con ello, se aspira a promover un diálogo informado y constructivo entre los actores gubernamentales, la sociedad civil y el sector privado, en la búsqueda de un desarrollo tecnológico inclusivo, ético y sostenible en la región.