Skip links

Amenazas en contra del director de Sin Censura deben ser investigadas

Ciudad de México, 4 de julio de 2025.- Article 19 México y Centroamérica condena las amenazas digitales en contra de Vicente Serrano, director del medio “Sin Censura”. El periodista ha sido víctima de otras amenazas y agresiones en años previos, así como DOXXING de su información pública. Investigaciones diligentes y expeditas evitan que se siga repitiendo este tipo de acciones contra la prensa. 

El lunes 30 de junio del presente, el periodista recibió una amenaza en su cuenta de Instagram “Sin Censura Vicente Serrano” por parte de un usuario nombrado “Erebus Oruel” en la cual advierte daño en contra de su integridad física.

Captura de pantalla compartida por el comunicador con ARTICLE 19.

En entrevista con ARTICLE 19, Serrano relató que un contacto de confianza de él le escribió a dicho perfil, y la respuesta del perfil fue enviar la imagen de un arma y reiterar la amenaza: 


Captura de pantalla compartida por el comunicador con ARTICLE 19.

Es preciso señalar que Serrano ha sido víctima de otras amenazas y agresiones en el pasado. Desde el 2022 esta organización ha documentado otras amenazas e inclusive DOXXING (publicación de información y datos personales en línea) y procesos de acoso judicial. Este mismo año, en abril, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) publicó en sus cuentas de redes sociales una campaña que estigmatizaba al periodista por las medidas de protección aportadas por el Mecanismo de Protección Federal. 

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) ha reconocido el carácter transformador de Internet al ser una plataforma que permite la interacción entre millones de personas, así como su capacidad para lograr acceder a la información y el intercambio de ideas a través del diálogo; sin embargo, también señala que al ser un entorno más plural y accesible permite, bajo ciertas circunstancias, el incremento de los “discursos que podrían exacerbar o alentar la discriminación y la violencia”.

En ese sentido, las personas periodistas se enfrentan a un ambiente cada vez más hostil en la esfera digital al ser sujetas de violencias derivadas de su ejercicio periodístico, lo que conlleva un efecto amedrentador y de silenciamiento en las y los periodistas que afecta directamente su derecho a la libertad de expresión. Como consecuencia, se debilita el debate público, así como el derecho al acceso a la información de la ciudadanía.

Se vuelve necesario recordar que la RELE, en su Declaración conjunta sobre la libertad de expresión e internet señala que uno de sus principios es el fomento de “medidas educativas y de concienciación destinadas a promover la capacidad de todas las personas de efectuar un uso autónomo , independiente y responsable de Internet”.

Por lo anterior, ARTICLE 19 exige:

Al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a establecer contacto con el periodista a fin de mantener actualizadas las medidas necesarias para garantizar su seguridad física y protección.

A la Fiscalía Especializada para la Atención de delitos cometidos contra la Libertad de Expresión a investigar los hechos para su esclarecimiento y aplicar las sanciones necesarias en contra de quienes resulten responsables.