
Urge investigación ante asesinato de José Carlo González en Guerrero
Foto: Internet
Ciudad de México, 22 de mayo de 2025.– ARTICLE 19 -, Oficina para México y Centroamérica condena el asesinato de José Carlos González Herrera, director de la página en la red social Facebook “El Guerrero, Opinión Ciudadana”, en Acapulco, Guerrero ocurrido el pasado 15 de mayo. ARTICLE 19 reitera la importancia de aplicar las definiciones y estándares de periodismo enmarcados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de los sistemas universales e interamericanos de libertad de expresión y acceso a la información. Urge una investigación por los hechos ocurridos y protección inmediata a las personas cercanas al comunicador.
Esa noche, González Herrera, mejor conocido como “Fénix” fue víctima de un atentado con arma de fuego por parte de sujetos desconocidos, quienes lo atacaron en la esquina de la avenida Cuauhtémoc y la calle Manuel Mendoza, en el centro de Acapulco.
Tras una revisión de su página por esta organización, puede concluirse que José Carlos publicaba diversos temas a nivel local y estatal sobre seguridad, sociedad, denuncias ciudadanas y política, algunas donde muestra críticas a personas funcionarias públicas de la administración tanto estatal como municipal. Asimismo, se tiene registro de un intento de homicidio en contra de González Herrera en junio de 2023, en el que recibió impactos de bala mientras conducía su automóvil también en Acapulco.
Con el asesinato de “El Fénix”, Guerrero se convierte en la segunda entidad con más asesinatos en contra de personas que realizan labores periodísticas e informativas en México desde 2000 a la fecha con 18 casos. Es preciso resaltar que es el quinto asesinato por labor informativa en lo que va de la actual administración federal.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos señala que es obligación del Estado investigar, juzgar y sancionar penalmente los delitos en contra de periodistas y comunicadores sociales como garantía al derecho a la libertad de expresión[1], de lo contrario, se vuelve un gobierno impune y permisivo, lo que “propicia la repetición crónica de las violaciones de los mismos y la total indefensión de las víctimas y de sus familiares”[2].
En ese sentido, la suprema Corte de Justicia de la Nación, en el amparo 1422/2015, señala que una persona periodista es “cualquier persona que difunda información con relevancia social, con independencia del medio de comunicación en el que se desempeñe (radio, televisión o blogs en internet), si está asociado a algún medio de comunicación, o ejerce su profesión de forma independiente, o si realiza dicha actividad de forma habitual o permanente, etc”.
Por lo tanto, la obligación de proteger y garantizar el derecho a la libertad de expresión, así como la profesión periodística, sea esta realizada en un medio de comunicación formal o de forma individual, no debe reducirse a una definición y entenderse en un panorama amplio y contexto de protección la profesiones por lo que las autoridades deben actuar y agotar todas las líneas de investigación posibles en este caso.
Por lo anterior, ARTICLE 19 exige:
A la Fiscalía General de la República coordinarse con la Fiscalía del Estado de Guerrero para efectuar una investigación diligente y expedita y realizar las acciones correspondientes y agotar las líneas de investigación que pudieran vincularse con el ejercicio periodístico de la víctima con el fin de investigar, juzgar y sancionar a quienes resulten responsables.
Al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a contactarse lo antes posible con las y los familiares de José Carlos González Herrera para garantizar su seguridad, protección e integridad personal.
[1] Estudio Especial sobre Asesinato de Periodistas: https://www.oas.org/es/cidh/expresion/section/Asesinato%20de%20Periodistas.pdf
[2] ídem