De 2000 a la fecha, ARTICLE 19 ha documentado 161 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor.
De estos, 41 se han registrado durante el gobierno actual de Andrés Manuel López Obrador y 47 en el mandato anterior de Enrique Peña Nieto.
El gobierno de Javier Duarte, que comenzó en diciembre de 2010 y finalizó el 30 de noviembre de 2016 en Veracruz, ha sido el más letal para los comunicadores: 18 periodistas asesinadas/os (incluyendo al fotoperiodista Rubén Espinosa). Dicho estado tiene el mayor registro de asesinatos de periodistas, con 31.
El caso más reciente: Nelson Matus Peña, director del medio Lo Real de Guerrero. Asesinado el 15 de julio en de Acapulco, Guerrero.
En 2019 sufrió un atentado, cuando le dispararon sin lograr herirlo.
¿Quienes son lxs periodistas asesinadxs en 2023?
Marco Aurelio Ramírez 23 de mayo
Tenía más de 4 décadas de experiencia periodística. A lo largo de su trayectoria cubrió no sólo nota roja, sino amplias investigaciones sobre corrupción en Puebla, e incluso sobre corrupción en la iglesia católica. Aunque pausó por unos años su labor periodística para ejercer como director de seguridad en Tehuacán, desde el 2019 volvió a desempeñarse en el ámbito comunicacional y como abogado, haciendo críticas sobre la situación política en la entidad.
Luis Martín Sánchez Desaparecido el 5 de julio y hallado sin vida el 8 de julio
Fue un periodista con más de 30 años de trayectoria, trabajando en múltiples medios de comunicación. Como corresponsal de La Jornada en Nayarit durante los últimos dos años, Luis Martin cubría sobre todo la nota política. Su familia exige justicia recordando a las autoridades investigadoras que «si él no tuvo miedo, nosotros tampoco».
Periodistas asesinados durante sexenios presidenciales.
Fotografía: ARTICLE 19 oficina para México y Centroamérica
Fotografía: ARTICLE 19 oficina para México y Centroamérica