Skip links

Audiencia regional de la CIDH: Inteligencia artificial y derechos humanos

Ciudad de México, a 7 de marzo de 2025.– El día de hoy se realizó la audiencia regional convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, titulada Inteligencia artificial y derechos humanos, donde ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica, y la Electronic Frontier Foundation (EFF) someten el  aporte técnico con el propósito de analizar los retos que la inteligencia artificial (IA) plantea para el ejercicio y garantía de los derechos humanos, y ofrecer algunas recomendaciones para prevenirlos y mitigarlos.

En el aporte técnico se menciona cómo la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece que los Estados Parte tienen la obligación de respetar y garantizar los derechos humanos, los cuales incluyen la de prevenir, investigar y castigar las violaciones a dichos derechos. En este marco, es clave tener en cuenta que la adopción de sistemas algorítmicos como parte de políticas o iniciativas de órganos del Estado implica riesgos de seguridad, discriminación, vigilancia ilegal y errores que pueden afectar el acceso a servicios esenciales o conllevar a consecuencias graves sobre la vida de miles de personas.

La inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo y la innovación, pero sin regulaciones adecuadas y sin un enfoque basado en derechos humanos, su uso puede profundizar desigualdades y afectar gravemente las libertades fundamentales en nuestra región.

Instamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a establecer estándares regionales para la regulación de la inteligencia artificial en lo que respecta a  transparencia, supervisión humana y protección de los derechos fundamentales. Así como emitir recomendaciones vinculantes para que los Estados de la región adopten marcos con base en derechos humanos, transparentes e inclusivos.