El programa centra sus actividades en la incidencia, promoción y defensa del derecho a la información de la sociedad en los temas de transparencia. medios, pluralidad mediática y derecho a la verdad.
El Programa de Verdead y Memoria retoma la teoría de cambio de ARTICLE 19 por lo que centra sus actividades en los siguientes ámbitos: 1) la incidencia en el fortalecimiento de las instituciones públicas y sus políticas públicas, así comoen procesos legislativos en la agenda de transparencia, medios y pluralidad mediática; 2) la promoción del ejercicio del derecho a la información y el derecho a la verdad en la sociedad; 3) la defensa del ejercicio de este derecho a partir de procesos de acceso a información, estrategias de litigio y acompañamiento de casos para la apertura de información; 4) la creación de conocimiento a partir de informes e investigaciones sobre el estado del ejercicio del derecho a la información en la región.
El Programa aplica estos ejes de trabajo a los siguientes proyectos:
Proyecto Transparencia Proactiva: se enfoca en fortalecer el ejercicio del derecho a la información en poblaciones en situación de vulnerabilidad y en comunidades indígenas y rurales Chiapas, Yucatán y Oaxaca.
Proyecto Derecho a la Verdad: dedicado a la apertura de información oficial y a la promoción de la memoria y la verdad alrededor de casos vinculados a graves violaciones a derechos humanos.
Proyecto Medios y Pluralidad Mediática: busca promover que en el espacio cívico existan las condiciones para la pluralidad de voces y se eviten medidas de concentración y censura indirecta.
Ciudad de México a 29 de agosto de 2017.- Senado de la República Junta de Coordinación Política Comisión de Comunicaciones y Transportes Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía Comisión de
Palabras de los colectivos #VamosPorMás y #FiscalíaQueSirva con motivo de la presentación del Proyecto Ciudadano de Dictamen para crear una Fiscalía general autónoma, capaz e independiente: Ángel de la Independencia
Ciudad de México, a 23 de agosto de 2017.- El 24 de agosto de 2010 la Secretaría de Marina hizo público el hallazgo de 72 personas migrantes sin vida en
Actualización: Ciudad de México a 29 de agosto de 2017.- Los reporteros Mario Marlo, de Somos El Medio, Darío Pereira, de NTR Guadalajara, Alfonso Hernández, de NTR Guadalajara, Jade Ramírez,
El informe “Open Development: Access to Information and the Sustainable Development Goals”, elaborado por la oficina internacional de ARTICLE 19 junto con Campaign for Freedom of Information, examina los vínculos
Ciudad de México, a 17 de julio de 2017.- Corrupción, impunidad y violaciones graves de los Derechos Humanos son enfermedades que están minando la salud de la nación y que amenazan
Ciudad de México, a 13 de julio de 2017.- Hace cinco años, Enrique Peña Nieto se comprometió a regular la publicidad oficial. A través de una columna publicada en diversos
El informe “Transparencia proactiva» compila las experiencias y los aprendizajes que fueron sembrados y cosechados en el marco de un proyecto impulsado por la oficina para México y Centroamérica de
El proceso de designación del CPC ha sido el único del Sistema Nacional Anticorrupción con un comité técnico de evaluación reconocido nacional e internacionalmente. La Comisión de Selección designó al
Información de masacre de 72 migrantes cometida en San Fernando, Tamaulipas pierde carácter de reservada. La determinación de la CNDH abre un importante precedente en el acceso a la información
Las organizaciones que trabajan desde hace cinco años con el Gobierno Federal e Inai en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto, deciden salirse del proceso de colaboración
Ciudad de México, a 5 de abril de 2017.- Ayer se instaló formalmente el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción. Esta instancia que articulará a las siete instituciones que conforman el
Ciudad de México, a 22 de marzo de 2017.- Actualmente, se lleva a cabo el proceso de designación de la o el titular de la Fiscalía Especializada en materia de
Washington, D.C., a 17 de marzo de 2017.- En el marco del 161 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, tuvo lugar la audiencia temática “Estado del
Puebla, Puebla, a 27 de febrero de 2017.- El pasado 21 de febrero se llevó a cabo la primera sesión de la Junta de Gobierno de la Coordinación Estatal de
Ciudad de México, 24 de febrero de 2017.- El gobierno de Michoacán ha emprendido acciones contra periodistas críticos en el estado. El 17 de febrero, sin motivo aparente, se canceló
Ciudad de México, a 8 febrero de 2017.- Actualmente se está llevando a cabo el proceso de designación del titular del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Dicha institución es
C. Enrique Peña Nieto Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos H. Congreso de la Unión Martes 17 de Enero de 2017.– La lógica de autonomía, legitimidad e integralidad con
Ciudad de México, 19 de diciembre de 2016.- Recientes revelaciones periodísticas han dado cuenta de la existencia de un proyecto de resolución de la Visitaduría General de la Procuraduría General
La suspensión de garantías sin verdaderos controles y contrapesos incentiva el uso arbitrario del poder y vulnera a la población civil. La Cámara de diputados debe actuar como garante de