Skip links

Regiduría de Morelia y partidos políticos no deben estigmatizar o intimidar a la prensa

Fotograma de video

Ciudad de México, 7 de febrero de 2025.- ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica hace un llamado a la regiduría de Morelia, y a las y los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Michoacán a erradicar prácticas estigmatizantes, así como actos intimidatorios contra la prensa. La organización documentó agresiones contra Dalia Villegas Moreno y Naomi Martínez Carmona por parte de la regidora de Morelia, Mariana Orozco Hernández, así como de Julio Peguero, militante de dicho partido. Si bien, ARTICLE 19 reconoce que hubo una disculpa pública por parte de ambas representaciones, es preciso mantener buenas prácticas de apoyo a la pluralidad informativa. 

Durante la conferencia de prensa semanal del pasado miércoles 5 de febrero, Dalia Villegas, reportera del medio Quadratín, Contramuro y Regla de Tres, solicitó a la regidora Orozco aclarar posibles incongruencias entre sus discursos políticos públicos y los votos que realiza en las sesiones de cabildo. En específico, la periodista preguntó sobre el voto a favor de la construcción de viviendas en zonas de riesgo y la propuesta de reducción presupuestal a la partida de publicidad oficial por parte del alcalde de Morelia, Alfonso Martínez.

La funcionaria respondió aclarando el porqué de sus votos, realizó comentarios estigmatizantes en contra del medio de comunicación y de Dalia, al insinuar que se pudiera estar “desinformando”” y que entendía la postura sobre las cuentas públicas “[…] sobretodo porque Quadratín tiene ahí convenio con el ayuntamiento de Morelia y por supuesto que se ven perjudicados intereses de ciertos medios de comunicación”.

Tras estas declaraciones, la periodista solicitó respeto en la misma conferencia, y señaló que sus preguntas no respondían a ningún tipo de línea editorial ni a convenios establecidos por parte del medio en el que labora, sino a información de relevancia pública para la ciudadanía. Ante esto, la regidora le ofreció una disculpa en ese momento y, horas más tarde, a través de una llamada telefónica.

En entrevista con esta organización, Naomi Martínez, reportera de Radio Fórmula Morelia, Morelia.com, entre otros, señaló que, al término de la conferencia, Janette Márquez Capiz, la secretaria general del partido, se acercó a ella para ofrecerle una disculpa por lo sucedido cuando un militante del partido de nombre Julio Peguero escuchó la conversación y las interrumpió.

El individuo se acercó al rostro de la periodista y aseguró que “[…] los periodistas son soberbios e ignorantes y no conocen el movimiento”, después se refirió a Naomi de la misma forma y la acusó de ser “soberbia e ignorante” y “por eso hay que calmarlos” a lo que la periodista se limitó a exigirle que se identificara.

En ese sentido, ARTICLE 19 hace hincapié ante dudas de la ciudadanía sobre el actuar de personas funcionarias públicas, los partidos políticos y sus votos, el periodismo se vuelve la vía para generar información certera, no así, una forma de “desinformar” como lo señaló la regidora Orozco. Preguntar sobre cómo se está votando en temas de política pública, como lo es el uso de recursos públicos y presupuestos, es una parte vital de la vida democrática. El periodismo es un pilar de cualquier gobierno democrático y es necesario para que las personas ejerzan su derecho al acceso a la información para generar un criterio amplio que contribuya a la toma de decisiones en favor de la sociedad.

De la misma forma, actos intimidatorios, como las acciones de Peguero no sólo fomentan prejuicios en contra del gremio periodístico, sino que generan un ambiente hostil y violento en contra de las y los periodistas. Tan sólo el sexenio pasado esta organización documentó 68 agresiones contra periodistas en Michoacán, resaltando que es responsabilidad de las autoridades aportar a la reducción de esta violencia, no aumentarla. 

Asimismo, esta organización insiste en que, de acuerdo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el funcionariado público está sujeto a un mayor escrutinio por la misma naturaleza de su función. Aquellas personas figuras públicas deben tener un mayor umbral de tolerancia ante el escrutinio público, y deben evitar el uso de discursos estigmatizantes en contra del gremio periodístico. 

Es menester señalar que los convenios publicitarios entre los gobiernos estatales y los medios de comunicación se encuentran dentro del marco legal, y son un mecanismo por el medio del cual las autoridades pueden publicitar sus acciones a la sociedad. Acusar a una periodista o un medio de ser manipulado con recursos de publicidad oficial, atenta en contra de su credibilidad y libre ejercicio periodístico,y desvirtúa el debate público al colocar la atención en las y los periodistas y desviarla de la información de interés público. 

ARTICLE 19 reconoce la disculpa pública presentada hoy por Mariana Orozco Hernández y Julio Peguero. Este tipo de ejercicios son un primer paso para reducir la violencia que sufren las personas periodistas. Sin embargo, es importante que las agresiones dejen de ocurrir en un país en el que el contexto para las y los periodistas es adverso. Es urgente realizar más acciones de prevención para garantizar el libre y pleno ejercicio del periodismo en nuestro país.

Por lo anterior ARTICLE 19 exige:

A Mariana Orozco Hernández y a Julio Peguero, mantener la postura y posicionamiento de protección a la prensa señalado en su disculpa pública, abstenerse de realizar cualquier discurso estigmatizante, y erradicar toda práctica que violente o ponga en riesgo la labor periodística de los y las comunicadoras del estado.

Al Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Michoacán a eliminar discursos estigmatizantes en contra de la prensa y generar un ambiente propicio para la libertad de expresión durante sus conferencias y añadir en su “Protocolo para mejorar la calidad de las ruedas de prensa semanales de Morena en Michoacán”, las medidas necesarias, como capacitaciones a todo integrante del partido, para garantizar el derecho a una vida libre de violencia de las periodistas mujeres en dicho estado.