
Policías estatales intimidan a periodista en Puebla
Fotogramas de video
Ciudad de México a 2 septiembre 2025.- El pasado sábado 30 de agosto durante las protestas del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas en Puebla, Puebla, Zvezda Ninel Castillo Romero, directora editorial de Info Quórum fue víctima de intimidación y criminalización por parte de agentes de la policía municipal de Puebla, de la policía estatal preventiva de Puebla y del Grupo de Atención al Visitante en Puebla. Estos hechos ocurrieron a la par que la periodista documentaba la detención arbitraria de manifestantes y otros hechos que constituyen mal actuar policial y violaciones a los protocolos de protesta.
Durante su cobertura, Zvedza recabó testimonios de manifestantes y evidenció cómo las patrullas de la SSC Puebla realizaban grabaciones a las personas en los contingentes. Desde el medio Info Quórum, la periodista evidenció como una multitud de agentes entre hombres y mujeres, sometieron a una mujer jóven, del contingente feminista con participantes de grupos como Morras Sororas, Malhabladas y Lunitas. La periodista le pide su nombre a la joven que estaba siendo sometida, pero no se logra entender. Después, al abordar a los agentes le piden que guarde su celular. Se identifica como periodista y les pregunta y cuestiona la razón de la detención de la menor, cuando le responde una mujer agente: “es por daños”. Un policía hombre le agrega “por vandalismo señora, todos los vimos”, luego levantan a la joven mujer del piso, según se aprecia en este video.
Al continuar con la cobertura y contextualizando a la audiencia, así como documentando otras detenciones, un policía estatal la señala y criminaliza: “Usted que se dice prensa, venía toda la trayectoria con ese grupo que vandalizó (…) también participó en el vandalismo y causó daños al estado, (…) la tiene la cámara de mi patrulla grabada”, por lo que la periodista le exige que no obstaculice su labor.
El Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
El Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, tristemente ha tomado relevancia en las principales ciudades de México.En la ciudad de Puebla, fueron convocadas varias movilizaciones en este marco, tanto por colectivas feministas como por familiares de personas desaparecidas. Este 30 de agosto, en las marchas y protestas que ocurrieron en la ciudad, diversos medios de comunicación locales difundieron a través de las redes sociales como Facebook y X agresiones en contra de quienes se manifestaban.
Según información pública, en el marco de estas manifestaciones hubo varias detenciones. Asimismo la Red TDT informó de la detención de 6 mujeres y la posterior incomunicación y desconocimiento de su ubicación de 5 de ellas. Por la madrugada del domingo 31 de agosto de 2025, organizaciones y medios locales reportaron que habían sido trasladadas 4 mujeres a la delegación de la FGR, en Cholula, Puebla, por daño al patrimonio. SEM México reporta que estuvieron 6 horas incomunicadas y en calidad de desaparecidas de manera forzada. En la actualidad, las jóvenes se encuentran en libertad y serán citadas en próximas fechas, se sabe que el agente del ministerio público de la federación, argumentó su liberación en concordancia con el artículo 140 del código nacional de procedimientos penales.
ARTICLE 19, recuerda que el estado mexicano, tiene la obligación de atender el Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, adoptado desde el año de 1979, el cuál es un estándar internacional que sirve como guía para los agentes del orden; más sin embargo, por las vejaciones documentadas por la prensa de Puebla, es inaudito que la policía, en su afán de criminalizar la protesta social y la cobertura periodística de una fecha tan importante, menoscabando la memoria colectiva del país.
Es obligación estatal, facilitar y proteger la libertad de expresión y reunión pacífica, la ley enmarca que las autoridades no pueden prohibir manifestaciones pacíficas o expresiones de opiniones minoritarias.
Ante esta situación, ARTICLE 19 exige:
– Al Gobierno de Puebla, promover las condiciones para que toda persona pueda ejercer su derecho a la reunión y asociación pacífica, así como que la prensa pueda ejercer efectivamente la libertad de expresión de estas coberturas.
– A las secretarías de seguridad tanto estatal (Estado de Puebla) como municipal (Municipio de Puebla),realizar la investigación plena de los integrantes de su corporación quienes participaron en estas agresiones.
– Que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión tome cartas en el asunto, que investigue de manera diligente los actos descritos en esta alerta, a fin de juzgar a los autores materiales e intelectuales del bloqueo a la cobertura periodística.