
Persiste el hostigamiento en contra de la periodista Camila Acosta
6 de agosto de 2025-. ARTICLE 19 México y Centroamérica alerta sobre la vigilancia emprendida por la Seguridad del Estado cubano en contra de Camila Acosta, periodista independiente del medio Cubanet, a las afueras de su domicilio en La Habana.
De acuerdo con Cubanet, durante la mañana del 5 de agosto, en el marco de la conmemoración de los 31 años del Maleconazo[1], la comunicadora se percató de la presencia de agentes de la Seguridad del Estado vestidos de civil, quienes se encontraban afuera de su domicilio.
No es la primera vez que Acosta es víctima de actos intimidatorios y de hostigamiento; el 20 y el 22 mayo, en el marco de la conmemoración del Día de la Independencia de Cuba, ARTICLE 19 registró hechos similares, en donde, participaron al menos seis personas: una patrulla con dos oficiales uniformados y tres mujeres vestidas de civil.
De acuerdo con declaraciones de Acosta a Cubanet, la vigilancia en su contra es una práctica reiterada “El conteo de momentos de reclusión domiciliaria en los seis años que llevo ejerciendo el periodismo independiente en Cuba ya lo perdí hace rato”.
ARTICLE 19 ha identificado como un patrón el aumento de las agresiones en el marco de eventos o conmemoraciones, como el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Día del Nacimiento de la República Cubana o las conmemoraciones por el 11J[2]. Las violencias son dirigidas a perfiles públicos, con el objetivo de “ejercer presión sobre las personas periodistas o activistas para que dejen su labor o activismo, o disuadirles a no participar en eventos públicos o coberturas, hasta forzarles al exilio”.
Reiteramos la exigencia al Estado cubano de poner fin de manera inmediata a todas las formas de intimidación y hostigamiento en contra de la periodista Camila Acosta, así como a garantizar un entorno seguro para el ejercicio de su labor periodística, de conformidad con el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
[1] El 5 de agosto de 1994, diversas personas salieron al malecón de La Habana a protestar contra el gobierno castrista, por la crisis económica que azotaba a la isla tras la caída de la Unión Soviética. https://www.martinoticias.com/a/el-maleconazo-otro-estallido-popular-que-estremeci%C3%B3-al-castrismo-video-/422459.html
[2] El 11 de julio de 2021 se desarrollaron manifestaciones masivas en distintas provincias de Cuba, para exigir mejores condiciones de vida, las cuales fueron gravemente reprimidas. Actualmente, diversas personas activistas continún privados de su libertad por ejercer su derecho a la protesta. https://articulo19.org/wp-content/uploads/2022/09/Informe_A-un-ano-del-11j.pdf