Skip links

Periodista independiente y activista de Cuba reciben amenazas de muerte en redes sociales

Foto: (izquierda a derecha) Adelth Bonne Gamboa y Yamilka Lafita

18 de abril de 2025.- ARTICLE 19 reprueba las agresiones digitales contra Adelth Bonne Gamboa, periodista cubano y colaborador del medio CUBANET, así como contra Yamilka Lafita Cancio, activista conocida como Lara Crofs. Ambos recibieron mensajes de amenaza por parte de perfiles presuntamente vinculados con agentes del Ministerio del Interior de Cuba (MININT).

Adelth Bonne: un periodista con amenazas múltiples 

Según la información recopilada por ARTICLE 19, el periodista ha recibido amenazas en su cuenta de la red social Facebook desde las primeras semanas de abril. En éstas, se advierte que se atentará contra su vida si no cesa sus publicaciones críticas sobre la crisis social, económica y política de Cuba. Entre los mensajes se lee “Oye para ya…detente… te estamos siguiendo y lamentaríamos mucho que tuvieras un accidente” o “Patria o Muerte. Detente ya”. A partir de la información compartida a esta organización, los perfiles agresores presuntamente pertenecen a agentes del MININT.

Bonne realiza su cobertura periodística a través de la citada red social y de su programa Gusaneando con Adelth. Precisamente, estas amenazas se presentaron tras la cobertura que realizó sobre los cortes de energía eléctrica persistentes desde octubre de 2024. En ésta informa que los apagones afectan de manera desproporcionada a la población cubana, toda vez que los grandes hoteles no presentan los mismos problemas.  

Lara Crofs: amenazas y acoso en su domicilio

Esta misma situación se replicó contra la activista Yamilka. Al igual que en el primer caso, los perfiles de los agresores presuntamente pertenecen a esta agencia cubana. Dentro de las amenazas para la defensora de derechos humanos se resaltan: “Recuerda que cualquiera tiene un accidente… Fuego y muerte para los gusanos”,Tú te crees que porque tienes cuatro pesos puedes mandar en Cuba. En Cuba mandamos los revolucionarios, no los gusanos”.

Además de las amenazas, Yamilka informó por medio de un video que el 16 de abril, una patrulla de la Seguridad del Estado, con cinco agentes a bordo, le informaron que tenía prohibido salir de su vivienda como consecuencia de su “comportamiento”, sin dar mayor explicaciones al respecto.

Estas agresiones contra ambos no son hechos aislados. Tan sólo en 2024, ARTICLE 19 registró siete agresiones en contra de Bonne, dentro de las cuales se destacan amenazas, actos de intimidación y hostigamiento e interrupciones sistemáticas de internet. En el caso de Yamilka, durante el mismo año se contabilizaron seis; y en lo que va de 2025 se cuenta con cinco registros que abarcan suplantación de identidad, detenciones arbitrarias, campañas de desprestigio y vigilancia policial. 

De acuerdo con la resolución A/HRC/38/L.10 del Consejo de Derechos Humanos “[…] los mismos derechos que tienen fuera de línea las personas también deben protegerse en línea, en particular la libertad de expresión”. Las agresiones en el espacio digital no son menores, sus efectos pueden derivar en la autocensura y la limitación del ejercicio de su derecho de acceso al internet por temor a su materialización en el espacio público. Esto último es aún más relevante cuando se tienen documentados casos de hostigamiento en el domicilio. 

En este marco, ARTICLE 19 exige al Estado cubano:

  • Garantizar la protección de la integridad personal del periodista Adelth Bonne y de la activista Yamilka Lafita, ante las amenazas recibidas.
  • Detener la represión en contra de las voces críticas, en línea con las recomendaciones emitidas tras su Examen Periódico Universal en 2023 y con el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.