
Más de cinco años después, autoridades siguen sin brindar justicia a German Canseco
Fotografía: Agencia Cuartoscuro
Ciudad de México, a 9 de mayo de 2025.- A más de 5 años desde que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aceptó la recomendación 19/2019, emitida por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), las autoridades siguen vulnerando al periodista German Canseco. La recomendación fue relativa a las violaciones a la libertad de expresión, acceso a la justicia y verdad, por afectaciones al ejercicio periodístico, así como por incumplir el debido proceso por parte de la entonces Procuraduría General de Justicia. Un lustro después, tanto la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México (CEAVI) como la Fiscalía siguen manteniendo al periodista en completa impunidad y sin avances para obtener justicia y reparación integral.
Los inicios del caso
El 24 de junio de 2016 un grupo de sujetos desconocidos entró ilegalmente al domicilio del periodista German Canseco. Los individuos robaron equipo fotográfico, dispositivos de almacenamiento de información y equipos de cómputo, así como también, sustrajeron el guión de un documental que estaba realizándose. Como resultado de estos actos, se apoderaron de material informativo y audiovisual que el periodista trabajó durante varios años de investigación, principalmente relacionado con hechos de desaparición de personas y procesos de búsqueda de las víctimas por parte de sus familiares.
En ese momento, Germán acudió a presentar la denuncia correspondiente en la Procuraduría, pero el proceso estuvo plagado de irregularidades, la autoridad desestimó pruebas presentadas por el fotoperiodista y otras más que se perdieron a lo largo de 9 años de impunidad.
Recomendación 19/2019
En diciembre de 2019, tras haber acreditado “violaciones a sus derechos de libertad de expresión, ejercicio periodístico, acceso a la justicia y verdad”, así como por “incumplir el debido proceso” por parte de la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) la Comisión Estatal de Derechos Humanos de la Ciudad de México emitió la recomendación 19/2019, la cual fue aceptada a totalidad por la autoridad responsable en enero de 2020. En dicho instrumento se dirigieron una serie recomendaciones tendientes a la reparación integral por los daños causados al periodista y su familia, entre otras, se solicitó a la Fiscalía General adoptar medidas de satisfacción y de no repetición.
Aunque las autoridades aceptaron en su totalidad la recomendación, a cinco años de los hechos, no puede mencionarse ningún avance por parte de la Fiscalía, pues ninguna de las acciones pertinentes han sido tomadas por parte de esta. Peor aún, en el caso de Germán Canseco, se han registrado múltiples otros eventos como otras amenazas, tentativas de allanamiento, limitaciones arbitrarias por parte de las autoridades en cuanto acceso a sus expedientes, etc.
La perpetuidad de la violencia y revictimizaciones
La violencia contra Canseco se ha mantenido en estos años. En una agresión más reciente, fue víctima de nuevo de una tentativa de allanamiento a su domicilio, en mayo de 2024. El periodista interpuso una denuncia ante la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales, por daños a la puerta de su domicilio. Según se observa en un video grabado por las cámaras de un domicilio contiguo, alguien forzó la cerradura de la puerta de entrada al estacionamiento. En respuesta a esta carpeta, personal de la FGJCDMX expuso que “no se cuenta con registros de la labor periodística de Germán Canseco” y por ende no podrían vincular el hecho a su labor, por lo que desde el mes de noviembre de 2024 fue solicitada la intervención del área de análisis de contexto de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, empero, la Fiscalía formalizó la solicitud del análisis, hasta el mes de marzo de 2025.
En cuanto al primer caso, aquel relativo a la recomendación 19/2019, la Fiscalía ha mantenido la denuncia bajo reserva; además que no ha aplicado los lineamientos mínimos estipulados en el Protocolo de Investigación para la Atención de Delitos cometidos en Agravio de Periodistas y Personas Colaboradoras Periodísticas, en Ejercicio o con Motivo de su Actividad, como puede ser, la solicitud de apoyo interinstitucional de la Fiscalía General de la República.
Asimismo, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México (CEAVI) ha sido omisa en sus acciones y revictimizante. Primeramente tardó años en emitir un plan de reparación integral del daño para el periodista. Ante esto, el periodista tuvo que promover el amparo ante la justicia federal para que la CEAVI realizara dicho plan. Desafortunadamente la institución presentó un plan de reparación sin tomar en cuenta los elementos pertinentes para que fuera integral, adecuada y pertinente frente a la violencia que sufrió por parte del Estado. Una vez más, el periodista se encuentra en un nuevo trámite de amparo exigiendo se apliquen los estándares de derechos humanos en la materia.
Buscando un acercamiento con la CEAVI, ARTICLE 19 y German Canseco solicitaron una reunión con la Coordinación del Comité Interdisciplinario Evaluador de la CEAVI. En esta reunión, la cual tomó lugar el 21 de abril de 2025, la representante preguntó desde un inicio: “¿Ya te vas a desistir?”. En vez de actualizar sobre el proceso y dialogar sobre las posibilidades de acompañamiento y apoyo para German, se limitó a indicar que la CEAVI sólo actuaría bajo consecuencia de la decisión judicial del amparo. Preocupa de sobremanera que las mismas personas funcionarias públicas, encargadas de velar por la atención a las víctimas del propio Estado mexicano, terminan siendo quienes repiten ciclos de violencia y vuelven a agredir a las personas quienes han sido vulneradas.
En vista de lo anterior ARTICLE 19 y Germán Canseco exigimos:
Que la Coordinación del Comité Interdisciplinario Evaluador de la CEAVI, ofrezca atención con perspectiva de derechos humanos a víctimas de violaciones a derechos humanos, para el seguimiento en la atención a German Canseco y su familia, apoyo individualizado, tomando en consideración el caso en particular.
Se exige una disculpa pública, de parte de la Coordinación del Comité Interdisciplinario Evaluador de la CEAVI, ante la injustificada interpelación realizada a Germán Canseco.
A la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, atienda lo más pronto posible una reunión con German Canseco, para la actualización de las investigaciones realizadas en sus denuncias.
A los magistrados del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, resuelva la queja interpuesta conforme a derecho, para que su amparo prosiga hacia el estudio del fondo del asunto y sea resuelto, para evitar que continúe la la revictimización en contra de German Canseco.