Liberan al periodista Henry Constantin tras siete días en detención arbitraria en Cuba
Fotografía: FB Henry Constantin Ferreiro
Ciudad de México, a 2 de enero de 2025.- ARTICLE 19, junto con otras organizaciones internacionales y medios de comunicación, dio a conocer el 19 de diciembre de 2024, la detención arbitraria en contra del director del medio independiente de La Hora de Cuba, Henry Constantin Ferreiro. Agentes de la Seguridad del Estado en La Habana detuvieron al periodista y lo retuvieron durante siete días en una cárcel de La Habanaa. Como lo externó nuestra organización el 19 de diciembre, estos actos configuran desaparición forzada.
El 26 de diciembre, en el transcurso de la mañana, el periodista dedicó su “Navidad a todos los presos políticos, sin excepción”. Según lo que confirmó el periodista a ARTICLE 19, seis agentes en la Unidad Policial en la que lo mantuvieron previo a su traslado a la cárcel de La Habana(mejor conocida como El Vivac), lo interrogaron el mismo 19 de diciembre de 2024.
El 23 de diciembre se presentó un habeas corpus, el cual tuvo que haber sido resuelto en un lapso de 3 días, el 26 de diciembre. También al periodista se le intentó imponer el traslado a Camagüey, pero al llegar la “guagua” para su traslado a Henry no se le dejó subir bajo el argumento de que tenía un asunto que atender en un Tribunal, hasta ese momento desconocía que se referían al hábeas corpus .
El día 26 de diciembre de 2024 en lugar de que se trasladara a Constantín al Tribunal Provincial de La Habana en donde se interpuso el hábeas corpus, el periodista fue puesto en libertad. Constantin es un perfil reconocido en el periodismo cubano, por lo que ha sufrido un asedio sistemático al interior de la isla por el ejercicio de su labor de forma independiente.
ARTICLE 19 documentó que en 2023, el periodista fue agredido en al menos siete ocasiones, tres de estas fueron detenciones arbitrarias en el marco de fechas conmemorativas o eventos internacionales. Además según lo que mencionó el periodista a la organización, las agresiones en su contra se agudizaron desde octubre de 2024, entre estas se encuentran restricción de accesos académicos, restricción de acceso a internet, vigilancia, prohibición de salir fuera de su domicilio, daño a bienes inmuebles, entre otras.
Como se advierte en el informe “Violentar, reinventar y resistir: el ejercicio de la libertad de expresión en Cuba”, dentro de los ataques sistemáticos en contra de la prensa independiente, se encuentran las agresiones dirigidas a perfiles reconocidos con el fin de inhibir no sólo la labor de la víctima directa sino también de otras voces críticas al interior del país.
Ante lo sucedido exigimos que el Estado ratifique de forma pronta, ante la amplia crisis que enfrenta el país en materia de derechos humanos, el Pacto internacional de derechos civiles y políticos y que permita que mecanismos internacionales accedan a conocer las condiciones de las personas periodistas independientes y activistas in situ.
Lamentamos la detención de la que fue sujeto el periodista Henry Constantín, nos solidarizamos con el gremio periodístico en Cuba y exhortamos al gobierno de Miguel Díaz-Canel a actuar de conformidad con el derecho internacional de derechos humanos y de libertad de expresión.