
Las políticas migratorias de Estados Unidos vulneran a las personas críticas que se encuentran en el país en situación de exilio
Foto: Agencia Cuartoscuro
Ciudad de México 23 de abril de 2025.- Las organizaciones firmantes mostramos preocupación sobre el estatus de las personas periodistas cubanas y de otros países de Centroamérica que se encuentran exiliadas en Estados Unidos vía parole humanitario, con asilo político y/o en proceso de refugio ante su suspensión por el gobierno del país.
Las agresiones sistemáticas que sufre la prensa independiente en el exilio ante la falta de garantías de protección de los Estados de origen, como los son Cuba o Nicaragua, son las principales razones por las que las personas deciden tomar la difícil decisión de exiliarse una vez que ven en riesgo su integridad física, y la de su familia, tras ser sujetas de: detenciones arbitrarias, acoso judicial, tratos crueles, inhumanos y degradantes, amenazas, uso ilegítimo del poder público, intimidación, hostigamiento y exilio forzado.
El pasado mes marzo, ARTICLE 19 tuvo conocimiento de que el gobierno de los Estados Unidos notificó al periodista Lázaro Yuri Valle Roca que su estatus de parole humanitario gracias al cual logró entrar al país norteamericano -luego de múltiples vejaciones en su contra por parte del gobierno cubano- culminará el próximo 25 de abril de 2025.
El periodista cubano arribó a Estados Unidos en junio de 2024, después de un injusto encierro de poco más de tres años en represalia a su labor periodística por parte del régimen cubano. El periodista fue detenido durante las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021. Aún durante su encarcelamiento, los malos tratos en contra de Valle Roca fueron recurrentes. Antes de su salida de prisión con destino a Estados Unidos, la Seguridad del Estado en Cuba se encargó de advertirle que de regresar enfrentaría la muerte y que de no haber optado por el parole humanitario, tal como lo advirtió su esposa, “lo iban a dejar morir”.
Preocupa el impacto que pudieran tener las nuevas políticas migratorias implementadas por el gobierno de Estados Unidos para las personas periodistas y sus familias, tal como lo hemos corroborado en el caso de Lázaro y otro periodista nicaragüense. Consideramos que la falta de protección internacional les dejaría en una situación de extrema vulnerabilidad. Por lo anterior, pedimos al gobierno de Estados Unidos que reconsidere esta disposición en casos como los expuestos y llamamos a la comunidad internacional a monitorear esta situación.
Específicamente, solicitamos al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados en Estados Unidos el apoyo urgente en el acompañamiento de este tipo de casos para dar celeridad a una medida de protección alternativa que vaya en el sentido del respeto a los derechos humanos y que tome en cuenta la situación de las personas periodistas y su familias en condición de persecución política.
Organizaciones firmantes:
Alas Tensas
ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica
Artists at Risk Connection
Cubalex
Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN)