Skip links

La activista y académica cubana Jenny Pantoja Torres fue detenida arbitrariamente por la policía nacional cubana

Foto: Cubanet

Ciudad de México, a 19 de febrero de 2025.- El día de ayer, la activista y académica disidente cubana Jenny Pantoja Torres fue citada para ser interrogada en la estación policial del Municipio 10 de Octubre, en La Habana y posteriormente detenida arbitrariamente por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) a las afueras de su domicilio. Horas más tarde fue liberada.

De acuerdo con información proporcionada a ARTICLE 19 por la misma activista, la detención arbitraria está vinculada a la deuda de una multa que le fue impuesta en noviembre de 2023, durante su primera detención arbitraria ocurrida en el marco de su asistencia al primer juicio en contra de la también activista y académica Alina Bárbara López. Jenny se niega a pagarla porque de hacerlo, estaría reconociendo su culpabilidad.

Esta agresión se enmarca en un contexto de sistemáticos actos intimidatorios y de hostigamiento en contra de la activista por ejercer su derecho a la libertad de expresión y de manifestación. Durante 2024, ARTICLE 19 registró y documentó detenciones arbitrarias, prohibiciones para salir de su hogar y vigilancia policial en su contra, todas ellas vinculadas con la manifestación mensual que realiza, en conjunto con la Bárbara López, para exigir mejores condiciones de vida en la isla y la apertura a procesos institucionales democráticos.

Además de ello, el 23 julio de 2024 fue despedida de su trabajo como docente en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCM-H), tras una serie actos de hostigamiento en donde incluso, agentes de la Seguridad del Estado acudieron el 17 de junio del mismo año, a dicha universidad para entrevistarse con la decana y demás cuerpo directivo a quienes, de acuerdo con la propia Jenny, les comentaron que ella era una persona socialmente “incorrecta” y no debía de seguir trabajando ahí. 

Este continuum de agresiones en su contra, tienen la finalidad de forzarla a abandonar su activismo y su postura crítica frente al régimen, toda vez que sus demandas cuestionan el statu quo que se vive en la isla y que contraviene los más altos estándares internacionales en materia de derechos humanos, pues impide el goce y ejercicio de los derechos de las personas cubanas, particularmente de los derechos civiles y políticos. 

La represión se extiende a cualquier voz crítica que disienta con el régimen. Tan sólo durante el mes de enero, ARTICLE registró un total de 52 agresiones en contra de 41 personas activistas dentro de la isla, en donde el 73.1% estuvieron dirigidas a hombres y el 26.9% a mujeres. Las agresiones que predominan son citatorios, las detenciones arbitrarias y las amenazas; y el agresor principal es la Seguridad del Estado.

Exhortamos al Estado cubano a cumplir cabalmente su obligación de garantizar el derecho de las personas a expresarse libremente y a manifestarse, conforme al artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; y con ello a poner fin inmediatamente a las detenciones arbitrarias de periodistas independientes y activistas disidentes, en cumplimiento de las recomendaciones vertidas en el Examen Periódico Universal de 2023.