Skip links

Jueza de la CDMX censura arbitrariamente temas de interés público vía medidas cautelares

 Ciudad de México, a 30 de enero de 2025.- El pasado 15 de enero personal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México notificó al medio Animal Político y una de sus periodistas, la implementación obligatoria de medidas cautelares a favor de Jesús “N”, prófugo de la justicia. Estas medidas les obligan a no publicar información sobre la persona: “[ y] se abstengan de continuar con los ataques a la dignidad, al honor y reputación del promovente, a través del escarnio y desprestigio público ya sea mediante declaraciones o reportajes periodísticos, tanto en medios escritos, digitales, así como en redes sociales”. Este acto es desproporcionado y no sólo violenta la libertad de expresión de la prensa, sino que vulnera también el derecho de acceso a la información colectivo sobre temas de interés público, como es el caso de violencia obstétrica contra docenas de mujeres. 

En marzo de 2023, Animal Político publicó una investigación periodística en la cual 14 mujeres habían denunciado judicialmente a Jesús “N” por violencia obstétrica. De acuerdo al medio después de dicha nota periodística otras 17 mujeres se comunicaron con ellos para reportar casos adicionales. Además de lo anterior, las mujeres conformaron el colectivo Con Ovarios para exigir colectivamente justicia y dar a conocer el tema. Es preciso señalar que a la fecha de este comunicado, el individuo en cuestión tiene una orden de aprehensión en su contra debido a las denuncias ya señaladas.

Medidas cautelares contrarias a la libertad de expresión

En el mes de agosto de 2024 el ya mencionado individuo inició una demanda ordinario civil.  En dicho proceso, solicitó medidas cautelares para que Animal Político y su equipo dejen de publicar notas que presuntamente afectan su reputación. La maestra Ana Mercedes Medina Guerra, titular del juzgado Cuadragésimo Primero de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, sin mayor trámite, otorgó las medidas cautelares.

Esta acción por parte de la juzgadora limita el derecho de acceso a la información sobre hechos graves de violencia contra mujeres en México que se mantienen en impunidad debido a omisiones mismas de las autoridades investigadoras. El combate a la impunidad es un tema de interés público, como se manifestó en la inauguración de la Segunda Sesión del Encuentro Nacional para una agenda de Seguridad y Justicia del año pasado, convocado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)  y el Consejo de la Judicatura Federal:

…“un sistema de seguridad y justicia con perspectiva de género abona a combatir la impunidad, la cual ha sido entendida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como la falta de prevención, investigación, enjuiciamiento, sanción y reparación integral de todas las formas y tipos de violencia por razones de género”…

Aunado a esto, esta medida cautelar que busca prohibir o limitar las publicaciones y denuncias de las víctimas es una acción de previa censura, lo cual es inconstitucional en acorde al propio artículo séptimo de la Constitución. Medidas de este tipo se traducen en que temas de interés público (como lo son múltiples denuncias de mujeres víctimas de violencia que no han tenido justicia) sean silenciados, abonando a la impunidad. Es inadmisible que se abuse de medidas diseñadas para proteger a víctimas como una herramienta de censura, afectando la libertad de expresión de los periodistas y medios, así como silenciando las voces de las mujeres exigiendo justicia.

ARTICLE 19 hace un llamado a las autoridades judiciales de la Ciudad de México a que antes de otorgar medidas cautelares que afecten la Libertad de Expresión de medios o periodistas, hagan un ejercicio de ponderación de derechos. La organización recuerda que las autoridades deben observar las condiciones específicas derivadas del artículo 13.2 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Acorde a estos estándares, es necesario como mínimo observar un “test Tripartito” para determinar si las restricciones que se plantean imponer a la libertad de expresión son aceptables bajo los parámetros de la Convención Americana. 

En vista de lo anterior, ARTICLE 19 exige que se permita a los medios de comunicación seguir publicando información relevante para la sociedad, como lo son las denuncias ciudadanas y de decenas de mujeres víctimas de violencia obstétrica, y:

  • Llama a que se ponga fin a las medidas cautelares en contra de la libre expresión del medio de comunicación Animal Político y sus periodistas, así como
  • Exhorta al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, la revisión de la actuación de la titular del Juzgado Cuadragésimo Primero de lo Civil de Proceso Escrito, la maestra Ana Mercedes Medina Guerra, para que toda actuación dentro del juzgado se tome en acorde a los más altos estándares de libertad de expresión y acceso a la información.