
Documentar no es un delito. Campaña #RompeElMiedo
Ciudad de México a 21 de diciembre de 2012.- Documentar no es un delito
En el primer semestre de 2022, ARTICLE 19 registró 331 agresiones contra personas periodistas y medios de comunicación. En comparación, el primer semestre del 2016 ARTICLE 19 registró 218 ataques contra la prensa. Esto significa que en el mismo periodo del gobierno de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador hay un incremento del 51.83% de agresiones contra la prensa. El segundo trimestre del año muestra, en Guatemala y El Salvador, el reforzamiento de acciones encaminadas a coartar las libertades en el espacio cívico en el ámbito físico y digital, y de acciones encaminadas a debilitar el aparato de justicia; Durante el primer semestre de 2021, se registraron 362 agresiones contra la prensa, lo que equivale a 1 cada 12 horas. Esto, de acuerdo con el informe del primer semestre de 2021 de ARTICLE 19 sobre la libertad de expresión en el país. Ciudad de México a 21 de diciembre de 2012.- Documentar no es un delito El ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresión aporta para que otros derechos sean también ejercidos y exigidos. Aumenta la base de información, conocimientos y la participación dentro El arte, en cualquier forma, constituye un medio clave a través del cual se imparten y reciben informaciones, opiniones e ideas. Artist Alert, lanzado por ARTICLE 19 en 2008, resalta Este lunes bajó la modalidad de una Mesa de discusión se presentó la Guía de Periodismo sobre Presunción de Inocencia y reforma del sistema de justicia penal en la Ciudad de México en la Casa Lamm. Esta publicación ofrece un panorama sobre el debido proceso y otros derechos fundamentales de víctimas e imputados de delito, así como de la profunda reforma que experimenta desde 2008 el sistema de justicia penal mexicano hacia el modelo acusatorio. ARTICLE 19 y Cencos publican su informe conjunto donde se analizan las agresiones en contra de periodistas y medios de comunicación en México. A continuación se presenta un resumen de los hallazgos. Durante 2010 se registraron y documentaron un total de 155 contra periodistas, trabajadores e instalaciones de los medios de comunicación que son violaciones a la libertad de expresión. En contraste con 2009 cuando se registraron un total de 244 casos. Informes y publicaciones especiales
Documentar no es un delito. Campaña #RompeElMiedo
Guía Protección del Derecho de la Libertad de expresión durante Marchas, Protestas y Disturbios Sociales
Internacional: Artist Alert Octubre 2012
Guía de periodismo sobre presunción de inocencia y reforma del sistema de justicia penal
Informe 2010: La Violencia en México y el Derecho a la Información