
Guía de derecho de acceso a la información ambiental para la Defensa de la Tierra y el Territorio
Mérida, Yucatán 13 de febrero de 2025.- ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica, presentó en Mérida, Yucatán la “Guía de derecho de acceso a la información ambiental para la Defensa de la Tierra y el Territorio”, cuyo objetivo busca dar a conocer el derecho de acceso a la información ambiental como una herramienta básica que permita a las personas de los pueblos y comunidades indígenas en México, ejercerlo; principalmente a quienes se encuentran en procesos de defensa en asuntos ambientales.
En un contexto cada vez más violento para las personas defensoras ambientales —con México posicionado entre los países más peligrosos para la defensa del medio ambiente—, ARTICLE 19 ha desarrollado, desde 2021, un proceso formativo con personas defensoras de tierra y territorio sobre el Acuerdo de Escazú y las estrategias comunitarias para acceder a información pública ambiental. Este proceso, realizado a través de talleres, ha evidenciado una grave carencia de información sobre las obligaciones de las autoridades en esta materia, así como la necesidad de que las comunidades conozcan y utilicen diversas vías para ejercer su derecho a la información. La falta de acceso oportuno a la información pública ambiental ha limitado la capacidad de las comunidades para tomar decisiones informadas sobre su territorio y su futuro. Ante esta problemática, ARTICLE 19 desarrolló la presente Guía como una herramienta que facilita el acceso y uso de la información en defensa del medio ambiente y los derechos colectivos.
La guía se estructura en tres apartados principales:
- Marco normativo básico: Explica los derechos colectivos de los pueblos indígenas, su fundamentación legal y las leyes que los protegen.
- Herramientas de defensa: Detalla mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales de protección, así como estrategias internacionales y comunitarias para la defensa del territorio.
- Derecho de acceso a la información: Resalta la importancia de este derecho en la toma de decisiones ambientales y orienta sobre las obligaciones del gobierno en la materia.
Desde ARTICLE 19 recalcamos la necesidad de promover el derecho a la información como un derecho clave para poder acceder a otros derechos, como lo es el derecho a la salud, el derecho al agua, el derecho a un medio ambiente sano, el derecho a la libre determinación, el derecho a la consulta previa, libre e informada, entre otros.El derecho a la información permite a la población conocer y evaluar los impactos de proyectos o actividades en sus territorios, facilitando la toma de decisiones informadas y la implementación de estrategias de acción.
Con esta guía, buscamos proporcionar a las comunidades herramientas claras y accesibles para fortalecer su lucha por la defensa del territorio y el medio ambiente, promoviendo el ejercicio efectivo de su derecho a la información y la exigencia de transparencia por parte de las autoridades.