Exigimos la inmediata liberación y el cese del hostigamiento en contra del medio “La Hora de Cuba”
Foto: Instagram de Henry Constantín
Ciudad de México 1 de julio de 2025.- Desde ARTICLE 19 hacemos un llamado a las autoridades cubanas para que liberen al periodista y director del medio de comunicación La Hora Cuba y vicepresidente regional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Henry Constantín, a quien se le detuvo de manera arbitraria en horas de la tarde el domingo 29 de junio, en la provincia de Camagüey en Cuba, por su labor como periodista independiente.
El día 29 de junio, la artista y fotoperiodista Iris Mariño dio a conocer, en un vídeo que se difundió en la plataforma Facebook, que agentes de la Seguridad del Estado de Cuba se presentaron ese día a las afueras de su vivienda alrededor de las 2:30 de la tarde para notificarle oralmente una citación a la que debía apersonarse a las 3 de la tarde en la Tercera Unidad de la Policía de Camagüey. La premura y falta de formalidad de la notificación configuran faltas al debido proceso.
Además, conforme al medio La Hora de Cuba, la corta entrevista y posterior detención de Henry Constantín sucedió después del interrogatorio a Mariño, en el que ella también sufrió amenazas por su labor periodística. Según lo que documentó ARTICLE 19, aproximadamente 15 minutos de que se inició el interrogatorio contra Constantín, una patrulla con el número 230 lo trasladó en detención al Departamento de Operaciones de la Seguridad del Estado, al que se le conoce como Villa María Luisa, el domingo pasado.
A Constantín se le adjudica el supuesto delito de desacato, el cual acorde al Código Penal vigente, puede llevar a la pérdida de libertad de uno a tres años en caso de afectar a personas funcionarias del régimen. De acuerdo al artículo 185.1 la figura de desacato se le atribuye a:
“Quien verbal o extra verbalmente, mediante escrito o gestos, en su presencia o de otra u otras personas, o a través de cualquier medio de comunicación, amenace, calumnie, difame, insulte, injurie, ultraje u ofenda en su dignidad o decoro, a un funcionario público, autoridad o a sus agentes o auxiliares, en ejercicio de sus funciones o en ocasión o con motivo de ellas, incurre en sanción de privación de libertad de seis meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas, o ambas”
Desde ARTICLE 19, en consonancia con fuentes y medios de comunicación del país, tales como 14ymedio, destacamos que su detención no es un hecho aislado pues se dio un par de días de la celebración de la independencia de la isla en La Habana y ante la próxima conmemoración de las históricas manifestaciones del 11J. El aumento de agresiones en contra de periodistas y activistas de alto perfil durante conmemoraciones o fechas destacadas es una tendencia para contener las denuncias de lo que sucede en la isla, tal como se destacó en el Informe Anual 2024 de la organización, por lo que pedimos la inmediata liberación de Henry Constantín.
Tan solo el pasado diciembre de 2024 el periodista fue sujeto de otra detención por supuestamente contravenir la restricción de movilidad impuesta por la Seguridad del Estado, como parte de las medidas en represalia en su labor periodística. A estas dos detenciones se suman otras entre las que se incluyen actos de intimidación, arresto domiciliario y amenazas. Es indispensable que Cuba ratifique el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y que este se integre a la legislación nacional, ante la falta de garantías de respeto para el ejercicio periodístico independiente en el país.
Exigimos al Estado de Cuba que dé seguimiento a sus responsabilidades en materia de derechos humanos y que deje de violentar a la ciudadanía por sus opiniones o formas de pensar. La sistemática violación de la libertad de expresión que genera el clima de hostilidad actual es un mecanismo de censura al que se enfrenta el periodismo independiente continuamente. Ante las reiteradas ocasiones en las que la organización se ha sumado a este tipo de llamados, creemos relevante que el monitoreo de la comunidad internacional en torno a lo que sucede en Cuba se vigorice en los próximos días ante la conmemoración de las históricas protestas del 11 de julio de 2021.