
- Este evento ha pasado.
Cuba: Seguimiento de medidas cautelares de personas beneficiarias privadas de libertad

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebrará una audiencia pública para la actualización de la situación de las personas beneficiarios de la Medida Cautelar 1101-20 Movimiento San Isidro, Cuba.
El movimiento San Isidro surgió de la necesidad de un grupo de artistas e intelectuales cubanos de oponerse a la entrada en vigor del Decreto Ley 349/2018, que tiene por objetivo censurar la libre creación artística y restringir el derecho a la libertad de expresión.
Ante la negativa de diálogo por parte de las autoridades, y la ausencia de recursos jurídicos efectivos para reclamar ante la violación de los derechos en cuestión, sus integrantes recurrieron a la huelga de hambre en 2020 como último recurso para reclamar sus derechos.
La respuesta estatal fue la detención de todos sus integrantes y otras personas que se relacionaban con ellos, y la posterior persecución y hostigamiento de los mismos que incluyó, desapariciones forzadas de corta duración, detenciones arbitrarias y amenazas de privación de libertad mediante imputación de cargos.
Por esta razón, y considerando que se encontraba en grave riesgo su integridad, las organizaciones Cubalex, ARTICLE 19, Civil Rights Defenders y Defiende Venezuela, solicitamos en noviembre de 2020 la dación de medidas cautelares para 22 artistas y activistas, integrantes y/o cercanos al Movimiento San Isidro que vivían en Cuba. En respuesta, la CIDH hizo público el otorgamiento de la Medica Cautelar 1101-20 en febrero de 2021.
LUGAR: Comisión Interamericana de Derechos Humanos
TRANSMISIÓN: en vivo a través de las redes sociales de la CIDH