
Detención y campaña de desprestigio contra comunicador comunitario en San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca
Foto: Retrato del periodista comunitario Renán Martínez Casas
Ciudad de México, a 10 de abril de 2024.- El jueves 27 de marzo, el comunicador comunitario Renán Martínez Casas fue detenido y privado de su libertad de manera ilegal y arbitraria, por parte de la policía municipal en San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca. Durante estos hechos Esaú Quero, presidente municipal infirió en sus redes sociales que la detención se había hecho conforme al debido proceso y en redes sociales se publicó una campaña de desprestigio que justificaba su detención.
Detención arbitraria
El 27 de marzo una persona menor de edad estaba moviéndose entre tejados, cuando se accidentó y cayó en el domicilio del periodista, causando un estruendo, ante lo cual el comunicador llamó a la policía. Al retenerlo, el comunicador se percató que se trataba de un menor de edad. Ante la demora de la policía, caminó junto con el joven hacia una carretera cercana donde se concentró un grupo numeroso de personas de la propia comunidad. En entrevista con ARTICLE 19, el periodista relató que mientras él entregaba al accidentado a los elementos municipales, familiares del adolescente se acercaron y culpabilizaron al periodista de haber golpeado al menor.
A pesar de que el periodista fue quien llamó a la policía, la policía municipal de San Pablo Villa de Mitla lo esposó, le ingresaron al vehículo policial y le trasladaron al ayuntamiento, sin señalar por qué delito fue detenido. En el ayuntamiento le retiraron sus pertenencias. Estuvo privado de su libertad del jueves 27 al domingo 30 de marzo.
Después de tres días, un juez ordenó su liberación determinando que la detención fue ilegal y existieron contradicciones e irregularidades por parte de los elementos policiales municipales. Según la relatoría del periodista, al recuperar sus pertenencias, identificó que que el contenido de su cartera estaba desacomodado y, faltaba dinero en su cartera. Adicionalmente contactos suyos le informaron que presuntamente los mensajes en su teléfono aparecían en estatus de “leídos”, a pesar de que él no tuvo en posesión su celular por esos tres días.
Campaña de desprestigio durante los hechos
Es preciso señalar que durante los días de su detención, prensa local y familiares de Martínez Casas exigieron su liberación. Esaú Quero, presidente municipal de San Pablo Villa reaccionó ante diversas publicaciones en su cuenta de la red social X (antes Twitter), en las que resaltan comunicaciones donde indica que tiene “pruebas en la mano” y refiriéndose a la detención del periodista diciendo que “el que nada debe nada teme”. No obstante, como ya se refirió, la detención del comunicador realizada por la policía municipal, era insubsistente.
Martínez Casas relató a ARTICLE 19 que mientras estuvo detenido se publicaron diversas notas en redes sociales que estigmatizaban su labor periodística. A interpretación de Martínez Casas, esta reacción puede considerarse como una campaña de desprestigio planificada:
“Se publicaron notas denostativas en diversos medios informativos del estado, resaltando particularmente un conjunto de medios en los que aparece exactamente el mismo texto, lo que da cuenta de la publicación de un boletín emitido con el propósito de dañar la reputación del comunicador.”
Cabe señalar que las coberturas principales del periodista son notas de política local respecto a Esaú Quero, presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, y su administración. Como comunicador comunitario recoge testimonios de sus habitantes: “[…] he sido crítico sobre la gestión de comunicación oficial del ayuntamiento, incluso he referido sobre la falta de una política [de comunicación oficial] en ese ámbito.”
El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas en septiembre de 2023, concluyó, en su informe derivado de su visita a México, que las detenciones arbitrarias siguen siendo una práctica generalizada en el país. Lo anterior, sumado al contexto de violencia contra la prensa en México, donde cada 14 horas en promedio se agrede a alguna persona periodista o medio de comunicación.
Por lo anterior, ARTICLE 19 exhorta:
- A la policía municipal de San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, a conducirse dentro del marco de legalidad en su actuación ante detenciones y cumplir con su obligación constitucional de respetar los derechos humanos.
- A Esaú Quero, presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, en su carácter de servidor público, a conducirse con respeto en el marco de la comunicación oficial que debe brindar en el desempeño de ese cargo, particularmente evitando la estigmatización de la prensa.
- A la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, a investigar los hechos que posiblemente califiquen como delito respecto al actuar policial en este caso.
- A la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, a investigar las posibles violaciones a derechos cometidas contra el comunicador comunitario Renán Martínez Casas.