El programa centra sus actividades en la incidencia, promoción y defensa del derecho a la información de la sociedad en los temas de transparencia. medios, pluralidad mediática y derecho a la verdad.
El Programa de Derecho a la Información retoma la teoría de cambio de ARTICLE 19 por lo que centra sus actividades en los siguientes ámbitos: 1) la incidencia en el fortalecimiento de las instituciones públicas y sus políticas públicas, así comoen procesos legislativos en la agenda de transparencia, medios y pluralidad mediática; 2) la promoción del ejercicio del derecho a la información y el derecho a la verdad en la sociedad; 3) la defensa del ejercicio de este derecho a partir de procesos de acceso a información, estrategias de litigio y acompañamiento de casos para la apertura de información; 4) la creación de conocimiento a partir de informes e investigaciones sobre el estado del ejercicio del derecho a la información en la región.
El Programa aplica estos ejes de trabajo a los siguientes proyectos:
Proyecto Transparencia Proactiva: se enfoca en fortalecer el ejercicio del derecho a la información en poblaciones en situación de vulnerabilidad y en comunidades indígenas y rurales Chiapas, Yucatán y Oaxaca.
Proyecto Derecho a la Verdad: dedicado a la apertura de información oficial y a la promoción de la memoria y la verdad alrededor de casos vinculados a graves violaciones a derechos humanos.
Proyecto Medios y Pluralidad Mediática: busca promover que en el espacio cívico existan las condiciones para la pluralidad de voces y se eviten medidas de concentración y censura indirecta.
Ciudad de México, a 26 de mayo de 2021.- El 18 de mayo de 2021, durante el desarrollo de una protesta estudiantil, integrantes de la policía estatal de Chiapas usaron
Autoridades electorales y penitenciarias no contemplaron la observación por parte de sociedad civil y medios de comunicación durante la jornada electoral dentro de los Ceferesos. El Observatorio hace un llamado
Presidente López Obrador, exigimos respeto y rendición de cuentas: ¿cuántos recursos exactamente ha captado su administración por cooperación internacional? Ciudad de México, a 10 de mayo de 2021.- En México, la recepción de
Llamamos al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a establecer los mecanismos de observación por parte de organizaciones, ciudadanía y medios de
La aprobación de esta reforma constitucional, sin proceso de parlamento abierto y fast track, abre la puerta a la captura política del IAIP. Es necesario que las y los diputados
Ciudad de México, a 20 de abril de 2021.- La ampliación del periodo en el cargo del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de
Asunto: Amparo en revisión 308/2020 sobre la constitucionalidad de la Ley General de Comunicación Social Amparo en revisión 308/2020 Ciudad de México, 1 de marzo de 2021 Ministras
Suprema Corte perfila un proyecto que validaría la constitucionalidad de esta ley publicada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Sentencia avalaría la arbitrariedad en el uso de la publicidad
A pesar del inicio de la etapa de vacunación, la comunidad indígena Paipai en el estado de Baja California carece de información suficiente en su lengua materna sobre la enfermedad
El máximo tribunal de justicia determinó que todas las sentencias de los tribunales del país deben estar a disposición de la sociedad porque son información de interés público. Ciudad de
México, 17 de enero de 2021 Caso Cienfuegos: La última prueba de que México necesita un nuevo Fiscal, no una nueva ley El Fiscal Gertz Manero tenía la obligación de
El INAI es una institución clave para la vida democrática del país por lo que debe garantizarse su autonomía. Los estándares interamericanos de derechos humanos confirman que la autonomía del
Ciudad de México, a 4 de enero de 2020.- La mañana del día de hoy, en conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó la existencia de los organismos
El Estado tiene la obligación de garantizar el derecho a la información de las personas afectadas por las inundaciones. Las 22 personas que fallecieron en Chiapas a causa de las
Se violan derechos al medio ambiente sano, a la consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada, al acceso a la información, poniendo en riesgo la cultura ancestral de comunidades mayas
Ciudad de México, a 23 de octubre de 2020 En cumplimiento a los acuerdos alcanzados por unanimidad entre las distintas instancias integrantes de la Red Ciudad en Apertura, en su
Narra las historias de la desaparición de Leodegario Aguilera y María Esther Aguilar, así como los asesinatos de Moisés Sánchez y Rafael Murúa. A través de cuatro historias, este informe