
Elementos de la SSP Yucatán agreden a manifestantes durante protestas en solidaridad con Sitilpech
Foto: Lilia Balam Ciudad de México, 24 de marzo de 2023. El día 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, se llevó a cabo en Mérida,
El programa centra sus actividades en la incidencia, promoción y defensa del derecho a la información de la sociedad en los temas de transparencia. medios, pluralidad mediática y derecho a la verdad. El Programa de Derecho a la Información retoma la teoría de cambio de ARTICLE 19 por lo que centra sus actividades en los siguientes ámbitos: 1) la incidencia en el fortalecimiento de las instituciones públicas y sus políticas públicas, así como en procesos legislativos en la agenda de transparencia, medios y pluralidad mediática; 2) la promoción del ejercicio del derecho a la información y el derecho a la verdad en la sociedad; 3) la defensa del ejercicio de este derecho a partir de procesos de acceso a información, estrategias de litigio y acompañamiento de casos para la apertura de información; 4) la creación de conocimiento a partir de informes e investigaciones sobre el estado del ejercicio del derecho a la información en la región. El Programa aplica estos ejes de trabajo a los siguientes proyectos: Foto: Lilia Balam Ciudad de México, 24 de marzo de 2023. El día 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, se llevó a cabo en Mérida, Foto: ARTICLE 19 Ciudad de México a 1 de marzo de 2023.- Hoy se presentaron en el Auditorio Digna Ochoa de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de Foto: ARTICLE 19 La Cámara de Diputados aprobó “vía rápida” la reforma a la Ley Chayote pero incumple con los más altos estándares en libertad de expresión. Persisten las malas Ciudad de México 20 de octubre de 2022.- A inicios de noviembre de 2020, el Huracán Eta impactó el territorio mexicano. En el estado de Chiapas, su paso dejó a Objetivo:Colaborar en el análisis, sistematización y catalogación de los documentos que estarán contenidos en la plataforma digital ¨Archivos de la Represión¨ y “Archivos de la Resistencia”. Actividades a desarrollar:Analizar, investigar, Foto: Agencia Cuartoscuro Exigimos al Congreso de la Unión acatar el mandato de la Suprema Corte de reformar la actual Ley General de Comunicación Social. Ha pasado más de un Ciudad de México, a 10 de octubre de 2022.- En estricto sentido, la comunicación que tendría que existir entre el gobierno y la sociedad para rendir cuentas y promover los derechos y Jessica Alcázar y Adriana Arrubla El 28 de septiembre se conmemora el día internacional del derecho a saber. El acceso universal a la información significa que toda persona tiene derecho En la primera mitad del gobierno de AMLO se han ejercido 8 mil 648 millones de pesos, una cuarta parte de lo ejercido en la primera mitad del gobierno de Ciudad de México 19 de julio de 2022.- ARTICLE 19 presenta la segunda edición de la Evaluación Nacional de los Organismos Garantes del Derecho a la Información (ENOGDAI). En ella Es necesario garantizar el acceso a la información en materia de violaciones graves a derechos humanos, para así acceder a la memoria, verdad, justicia, reparación integral y no repetición. La El Decreto atenta contra la difusión y pluralidad de la información de interés público. Los tiempos fiscales deberían ser una oportunidad para que el Estado informe debidamente sin la necesidad Acapulco, Guerrero, a 2 de junio de 2022. El día de hoy, en el lanzamiento de la investigación de la Comisión de la Verdad para la Investigación de las Violaciones Foto: Cuartoscuro Homún, Yucatán, México, 25 de mayo 2022 Desde Homún, Yucatán, México, pueblo maya que ha logrado la suspensión de operaciones de una megafábrica de 49 mil cerdos, comunidades El criterio emitido por la SCJN vulnera el principio de inatacabilidad de las resoluciones del INAI. La decisión de la SCJN de que la FGR pueda presentar controversias constitucionales respecto El Congreso de la Unión no ha llevado a cabo el cumplimiento requerido por la sentencia de la primera sala de la SCJN del 8 de septiembre de 2021. A El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determina que proporcionar información referente a cuestiones de planificación familiar y salud únicamente en español y maya es El Congreso de la Unión no cumplió con la sentencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, deregular debidamente la publicidad oficial. La libertad La plataforma Archivos de la resistencia aloja miles de documentos de exmilitantes, combatientes, sobrevivientes y familiares de personas víctimas de la represión por parte del Estado durante los años 1960-1980. Derecho a la Información
Elementos de la SSP Yucatán agreden a manifestantes durante protestas en solidaridad con Sitilpech
Informe de la Comverdad y sus anexos: Un legado que contribuye a la lucha contra la impunidad
La reciente reforma a la Ley General de Comunicación Social mantiene las condiciones para censura sutil y falta de transparencia
La importancia del derecho a la información en contextos de desastres: el caso del huracán ETA en Chiapas
Consultoría de catalogación de archivos
Llamamos al Congreso a cumplir sus obligaciones y legislar respecto a la Ley de Comunicación Social
Hacia una regulación de la publicidad oficial en México: análisis legal comparado
Derecho a saber, llave para el derecho a la verdad
En la primera mitad del sexenio persisten las malas prácticas en publicidad oficial; urge que el Congreso legisle
ENOGDAI: Evaluación Nacional de los Órganos Garantes del Derecho a la Información
Acceso a archivos, a instalaciones militares y procesos de justicia, fundamentales para abordar la época de violencia estatal
SCJN valida decreto presidencial sobre la reducción de tiempos fiscales en radio y TV; esto atenta contra el derecho a la información.
Informe Final de Actividades de la Comisión de la Verdad de Guerrero y sus tres documentos anexos
Declaración de América sin megafábricas de cerdos (megagranjas industriales de cerdos)
Decisión de la SCJN: grave retroceso para el derecho a la información
El Congreso de la Unión no ha cumplido con lo establecido por la sentencia de la SCJN en materia de publicidad oficial
Ejecutivo Federal abusa del poder público para estigmatizar a la prensa
SCJN invalida disposición discriminatoria de la ley de salud de Yucatán
Congreso incumple con el mandato de la Suprema Corte al no expedir una ley que regule la Publicidad Oficial
Memoria y lucha: ARTICLE 19 presenta la plataforma Archivos de la Resistencia