Skip links

Ante el asesinato de Roberto Hernández, padre buscador en Edomex, autoridades deben actuar para proteger a personas buscadoras

Foto: Internet

Ciudad de México, a 21 de agosto de 2025.- El día 11 de agosto de 2025, asesinaron a Roberto Hernández, frente a su domicilio en Ixtapaluca, Estado de México. Roberto era una persona defensora de derechos humanos y, junto con su familia, buscaba a su hijo Johan Alain Hernández Vázquez, de 18 años, desaparecido desde el 3 de septiembre de 2024. Según información publicada en medios de comunicación, hombres armados se acercaron y dispararon directamente mientras arreglaba su vehículo. 

Según la información obtenida por ARTICLE 19 México y Centroamérica, Roberto y sus familiares desde un inicio impulsaron y exigieron a las autoridades la investigación del caso de Johan Alain. En los últimos meses intensificaron sus acciones de protesta mediante manifestaciones en la autopista México-Puebla, la colocación masiva de fichas de búsqueda, emisión de boletines y la difusión sobre el caso en redes sociales para presionar a las autoridades. En su página en Facebook contínuamente exigen la búsqueda no sólo de su hijo sino que colaboran con otras familias y redes quienes también buscan a sus seres queridos desaparecidos.

Gracias a estas acciones de búsqueda y exigencias a las autoridades, lograron que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuviera a cuatro personas relacionadas con la desaparición de Johan; incluyendo un individuo que tenía en su poder el celular Johan Alain, utilizado desde la última vez que sus padres lo vieron. No obstante, a causa de esta lucha, en las últimas semanas, Roberto y sus familiares denunciaron haber recibido amenazas, lo que pone en evidencia el riesgo que enfrentaban. 

En su conferencia mañanera la Presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el caso indicando que la Fiscalía del Estado de México ya trabaja para esclarecer los hechos en conjunto con su equipo: “Rosa Icela ha estado haciendo un gran trabajo, la secretaria de Gobernación. Ella se ha reunido con todos los colectivos, ahí donde se requiera apoyo, se da apoyo, está en comunicación constante con los familiares de personas que buscan a sus hijos, a sus familiares.”

Desde ARTICLE 19, reiteramos que es fundamental garantizar la protección de las personas buscadoras. Con el caso de Roberto Hernández, ARTICLE 19 ha documentado ya 35 casos de asesinatos y desapariciones de personas buscadoras desde 2010 . Cabe resaltar que, tan sólo en lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum se han registrado seis personas asesinadas y tres más desaparecidas por su labor de búsqueda. Asimismo, este 2025, se está convirtiendo en uno de los más peligrosos para las personas buscadoras en México con la documentación de siete casos hasta la fecha (seis asesinatos y una desaparición), igualando al año 2022, donde se suscitaron el mismo número de casos.

En vista de lo anterior, ARTICLE 19: 

  • Exige a las instituciones de investigación y protección que se reconozca el grave riesgo que viven las personas buscadoras en México, y que se reconozca su labor como personas defensoras de derechos humanos exigiendo justicia, verdad, y reparación integral.
  • Llama a que las investigaciones que inició la FGJEM sobre el asesinato de Robero Hernandez sean prontas, exhaustivas y que consideren todas las líneas de investigación, incluida la relacionada con su labor de búsqueda y en defensa de los humanos.