
Periodista Jorge Heras es golpeado y amenazado frente a su espacio de trabajo
Ciudad de México 27 de agosto de 2025.- ARTICLE 19, Oficina Regional para México y Centroamérica, condena las agresiones físicas y amenazas sufridas por el periodista Jorge Heras, del noticiero Ciudad Capital y del medio digital Lindero Norte, a manos de dos hombres no identificados el 26 de agosto, frente a las instalaciones de su espacio de trabajo, en Mexicali, Baja California.
De acuerdo con información proporcionada por Jorge Heras, a las 7:56 de la mañana, minutos antes de ingresar al espacio de grabación del programa “Ciudad Capital”, se percató de que dos hombres se encontraban en la banqueta de la casa junto al estudio de grabación, simulando barrer las hojas de los árboles. Uno de ellos le gritó para comentarle algo, pero Heras no logró entender lo que pedía, por lo que les preguntó “qué se le ofrecía”.
Las personas solicitaron un vaso de agua, pero en ese momento, de manera sospechosa, comenzaron a acercarse de manera rápida al comunicador y uno de ellos lo golpeó de manera seguida en el rostro.El segundo individuo se lanzó sobre Jorge Heras y simuló sacar algún artefacto de su cintura, posteriormente, ambos sujetos comenzaron a golpearlo con patadas en todo el cuerpo.
Una persona que iba transitando en su carro por la avenida, se percató de los hechos, por lo que comenzó a hacer ruido con el claxon para que cesaran las agresiones. En ese momento uno de los hombres, de manera directa lo amenazó diciéndole: “más vale que le bajes de huevos, Heras” y el otro le señaló que lo dejaran para poder huir.
Jorge Heras en entrevista con ARTICLE 19 consideró que estos hechos están relacionados directamente con su labor, específicamente por las investigaciones periodísticas realizadas a inicios de agosto, sobre operativos ilegales implementados por al menos 30 agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) de Mexicali en dos fraccionamientos de la Zona Dorada de ese municipio en Baja California.
Después de las citadas investigaciones, de acuerdo con una nota de un medio nacional, un alto mando de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) ordenó a policías de menor rango denunciar la plataforma digital Lindero Norte, del programa de radio Ciudad Capital y las cuentas personales de los periodistas Jorge Heras y Eduardo Villa de redes sociales, a fin de eliminar las notas y publicaciones relativas a las investigaciones.
El ejercicio periodístico es una labor protegida por la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, según los artículos 13 y 19, respectivamente. Además, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), señala que la labor periodística es indispensable frente al poder público:
“En un sistema democrático y pluralista, las acciones y omisiones del Estado y de sus agentes deben sujetarse a un escrutinio riguroso, no sólo por los órganos internos de control, sino también por la prensa y la opinión pública. La gestión pública y los asuntos de interés común deben ser objeto de control por la sociedad en su conjunto”.
En este marco, ARTICLE 19 exige:
- A la Fiscalía General del Estado de Baja California brindar protección inmediata al periodista y garantizar el acceso a la justicia del periodista.
- A la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) que atraiga el caso a fin de que se realice una investigación con debida diligencia y aplicar las sanciones correspondientes por las agresiones en contra de Jorge Heras. Lo anterior, con base en el Protocolo Homologado de Investigación de delitos cometidos contra la libertad de expresión.
- A autoridades federales y de manera particular, al Gobierno de Baja California, brindar protección inmediata a Jorge Heras y el equipo de Ciudad Capital, así como garantizar el acceso a la justicia y prevenir represalias.