Skip links

El Salvador: Urge la protección a la prensa en el marco de la rápida erosión democrática

Ciudad de México 4 de agosto de 2025.- Desde ARTICLE 19 México y Centroamérica expresamos nuestra profunda preocupación por el contexto hostil cada vez más alarmante para la prensa en El Salvador. 

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) documentó en 2024 un total de 789 agresiones contra periodistas y medios de comunicación, equivalente a un incremento de 154% a comparación del periodo anterior. La organización recientemente también ha documentado el desplazamiento forzado de al menos 40 periodistas, como resultado de un patrón sostenido de hostigamiento, intimidación y restricciones arbitrarias al ejercicio periodístico. Este contexto genera un entorno de intimidación constante para quienes ejercen el derecho a informar, afectando directamente el acceso a información pública y la libertad de expresión de toda la sociedad salvadoreña.

A esto se suma la preocupación por la reciente reforma constitucional que permitiría la reelección indefinida y eliminaría la segunda vuelta electoral. Su aprobación sin un debate parlamentario robusto profundiza la concentración de poder y representa un grave retroceso democrático. Tiene un impacto directo en el espacio cívico, la separación de poderes y el ejercicio de los derechos humanos en el país. En este escenario, ARTICLE 19 recuerda las protecciones enmarcadas por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: “La Corte ha reconocido la relación existente entre los derechos políticos, la libertad de expresión, el derecho de reunión y la libertad de asociación, y que estos derechos, en conjunto, hacen posible el juego democrático. […] Las manifestaciones y expresiones relacionadas a favor de la democracia deben tener la máxima protección posible […].”

La protección de la prensa libre, independiente, y con opiniones plurales, así como las protecciones a personas defensoras de derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil son obligaciones de El Salvador, y es necesaria su protección en el marco de las recientes reformas.