
Red Rompe El Miedo #RRM se activa durante el contexto electoral 2025
Foto: Agencia Cuartoscuro
Ciudad de México, a 26 de mayo de 2025.- La Red Rompe el Miedo, a través de las organizaciones ARTICLE 19, Data Cívica y Social Tic, se activa a nivel nacional desde hoy, 26 de mayo, hasta el 6 de junio de 2025 con el propósito de monitorear y documentar las agresiones dirigidas contra periodistas, medios de comunicación, integrantes de la Red y personas candidatas y del ámbito de la política en el contexto de las elecciones municipales y estatales en Durango y Veracruz así como la elección del Poder Judicial a nivel nacional.
El objetivo principal de esta activación es fortalecer de manera preventiva a través de herramientas y redes de apoyo que contribuyan a garantizar la protección y seguridad de personas periodistas y defensores de derechos humanos, así como de reacción rápida ante las agresiones que puedan vivir durante el período electoral.
En el caso de la violencia contra personas candidatas y del ámbito de la política, no realizamos acciones de prevención y atención directa. Sin embargo, documentamos los casos de violencia a través del proyecto Votar entre balas, como una forma de dar seguimiento y visibilizar la violencia política ejercida por grupos del crimen organizado.
La Red Rompe el Miedo recuerda que, desafortunadamente, la cobertura electoral ha sido un proceso histórico de riesgo. Ejemplos de esto es que durante el proceso electoral de 2018, que incluyó elecciones presidenciales, la RRM documentó un total de 185 agresiones contra la prensa. El año pasado, en el marco de las elecciones municipales, estatales y federales se documentaron un total de 100 agresiones de actores tanto políticos como particulares, e inclusive por parte de grupos de delincuencia organizada.
Es por ello, que durante esta jornada:
- Compartiremos información preventiva como recomendaciones de seguridad integral y materiales de autocuidado, así como publicaremos alertas en tiempo real sobre agresiones y contextos de riesgo a lo largo del territorio nacional. Recomendamos seguir nuestras cuentas oficiales en X (anteriormente Twitter): @RompeMiedo
- Documentaremos las agresiones en contexto electoral dirigidas a:
- Todas las personas periodistas del país.
- Personas defensoras quienes forman parte de nuestra red.
- Personas que se desempeñan en el ámbito político o gubernamental.
El mapa actualizado de estas agresiones estará visible en: https://informaterompeelmiedo.mx/, y el seguimiento sobre personas del ámbito de la política en: https://votar-entre-balas.datacivica.org/
El día de la jornada electoral, el domingo 1 de junio, la Red Rompe el Miedo establecerá un Centro de Monitoreo Nacional. Dicho espacio servirá como punto de coordinación para gestionar redes de protección, denominadas “nodos”, integradas por personas periodistas y defensoras de derechos humanos. Estos nodos facilitarán la articulación de medidas de prevención y protección, así como la documentación, verificación y visibilización de las agresiones y actos que busquen obstaculizar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y a la información.
En materia del proceso electoral judicial, es fundamental que la prensa sea libre para cubrir las elecciones, ya que una cobertura periodística amplia y desde opiniones plurales y diversas contribuyen a la transparencia y la rendición de cuentas en un proceso nuevo de gobernanza en el país, promoviendo así la integridad y la legitimidad de los resultados.
En vista de lo anterior, la Red Rompe el Miedo exige:
A las autoridades públicas, tanto en Veracruz y Durango como a nivel Nacional:
- Garantizar la protección de periodistas estableciendo medidas concretas tanto preventivas como reactivas para asegurar su protección y seguridad en el ejercicio de su labor periodística durante el periodo electoral.
- Abstenerse de agredir a la prensa, reconociendo en sus discursos la importancia y el rol de la prensa en una democracia.
- En especial al Instituto Nacional Electoral, reiterar a las personas voluntarias y funcionarias que coordinan la elección a permitir el ejercicio periodístico durante la jornada electoral.
A las personas candidatas y partidos políticos
- Abstenerse de realizar cualquier acto que ponga en peligro la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las y los periodistas debido a su labor, o que de alguna manera inhiba o obstaculice la realización de la cobertura periodística.