
Análisis trimestral sobre el estado de la libertad de expresión en Centroamérica y el Caribe: enero- marzo 2025
Ciudad de México 8 de mayo de 2025.- Entre enero y marzo de 2025, la región centroamericana y Cuba no reflejaron un avance significativo respecto al reconocimiento y goce del ejercicio de la libertad de expresión y prensa. La censura, la criminalización y la narrativa anti-prensa continúan permeando las estructuras estatales. Por el contrario, se apreció un agravamiento en sus condiciones tras las políticas implementadas por la administración del presidente de Estados Unidos Donald J. Trump, pues implican la suspensión de fondos para la cooperación internacional, lo que afecta directamente a la prensa independiente.
La documentación de agresiones por país, revela un panorama complejo para quienes disienten. En Nicaragua, la FLED registró 26 casos de violaciones a la libertad de prensa y seis casos de exilio. En El Salvador, la APES reportó 277 agresiones. En Guatemala persiste la criminalización, ejemplo de ello el caso de José Rubén Zamora quien regresó a prisión preventiva. En Honduras, en el marco de las elecciones primarias, se identificaron distintos actos de desinformación e irregularidades en el proceso, además de las amenazas con iniciar querellas a periodistas. En Cuba el ICLEP documentó 95 agresiones contra la libertad de expresión.
A pesar de este contexto adverso, el periodismo independiente continúa de pie, pero también el respaldo de la comunidad internacional debe continuar para seguir resistiendo.