Skip links

Unidad Contra Delitos Informáticos de la Interpol de Honduras investiga a medio «Hondudiario» por supuesto delito de injuria.

Ciudad de México 2 de febrero de 2025.- Desde ARTICLE 19 condenamos la criminalización en contra del medio digital Hondudiario. La Dirección General de la Policía Nacional dio a conocer que realiza la investigación sobre una QUERELLA-MP por el delito de “injuria con publicidad” en contra del medio, luego de que en octubre de 2024, se publicó una nota sobre la inconformidad existente al interior de las Fuerzas Armadas (FFAA) de Honduras.

Según compartió un integrante del medio a ARTICLE 19, el día 30 de octubre de 2024, Hondudiario realizó una publicación en X, en la que se refieren las “murmuras” entre diferentes escalas militares de las FFAA del Estado hondureño y se menciona que no comparten las posturas del jefe del estado mayor conjunto general Roosevelt Hernández en agradecimiento por un apoyo recibido desde Casa Presidencial por un apoyo recibido en una atención médica.

Dentro de la publicación se cita a un tercero que afirma que al interior de las FFAA “es un hervidero”, por la influencia política de la actual Ministra de Defensa Rixi Moncada, y por el vínculo personal del jefe de la Fuerza Naval y de la GHP con la familia presidencial, sin más detalles.

El pasado 30 de enero de 2025, un agente de Interpol pidió vía teléfono al representante del  medio dar a conocer la fuente de información de la nota que se publicó el 30 de octubre del año pasado. El medio se negó a dar la identidad de la persona.

El 31 de enero llegaron tres agentes a las oficinas del medio y se entregó un oficio firmado por dos personas de la Unidad Contra Delitos Informáticos de la Oficina Central de la Interpol. En este oficio se lee la petición con carácter de “urgente”, de “información GENERAL sobre la fuente que difundió la noticia emitida el 30 de octubre del 2024 a las 14:36 horas”. Además, se afirma que esta acción se lleva a cabo en cumpliento a las investigaciones “en torno a la denuncia QUERELLA-MP por el delito de IMJURIA CON PUBLICIDAD [sic]”

Desde ARTICLE 19 hacemos un atento llamado para que el Estado hondureño se abstenga de continuar siendo omiso con la reiterada recomendación de las relatorías de libertad de expresión, tanto del sistema interamericano como universal, al respecto de la derogación del uso de “delitos contra el honor”, debido a su uso desproporcional como un mecanismo de censura y de criminalización de la libertad de expresión. El artículo 72 de la Constitución de Honduras garantiza el derecho al ejercicio de la libertad de expresión.

“preocupa la criminalización de periodistas, defensores de los derechos humanos y activistas por injurias y calumnias […], denominados de manera genérica ‘delitos contra el honor’.[…], la Relatora Especial aboga por la derogación de las leyes que criminalizan la expresión. El recurso a la vía penal es una respuesta desproporcionada si los derechos y la reputación de los demás pueden protegerse mediante los regímenes menos estrictos del derecho civil.”[1]

Por tanto, exigimos a las autoridades de Honduras, específicamente al Ministerio Público que resuelva acorde al respeto a los tratados internacionales de derechos humanos y de libertad de expresión de los que Honduras forma parte. Ello sería un precedente positivo y necesario ante el contexto del país, el cual promovería un espacio cívico idóneo para el ejercicio de la prensa.


[1] Relatora para la libertad de expresión de Naciones Unidas, Irene Khan,  informe de mayo del 2024.