
Lamentamos resolución de la SCJN en materia de derechos de autor
Imagen: ARTICLE 19 Ciudad de México, a 9 de julio de 2025. – La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con cuatro votos de
En el Programa de Derechos Digitales defendemos los derechos humanos que se ejercen a partir del acceso y/o uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). En el Programa de Derechos Digitales defendemos los derechos humanos que se ejercen a partir del acceso y/o uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Promovemos que todas las personas se encuentren en igualdad de condiciones para expresarse, informarse, organizarse y movilizarse a través de las TIC, en miras a que ejerzan a cabalidad sus derechos y libertades en el espacio cívico -tanto físico como digital-. Principalmente, entre otras actividades: documentamos y combatimos la censura en internet (estatal y privada); participamos en espacios de intercambio con plataformas digitales para que éstas mejoren sus políticas y prácticas de moderación de contenidos, transparencia y rendición de cuentas; abogamos por la reducción de la brecha digital desde una perspectiva de género y de interseccionalidad; luchamos en contra de políticas públicas y mecanismos que impliquen una disminución del ejercicio de derechos humanos en internet; coadyuvamos en el desarrollo de tecnología de software libre y de código abierto que implique un mejoramiento de las condiciones para ejercer el periodismo; luchamos en contra de la vigilancia y espionaje estatal a través de las TIC; y construimos y compartimos conocimiento sobre inteligencia artificial, neutralidad de la red, protección de datos personales, privacidad, protesta, libertad de expresión e información en el ámbito digital. Imagen: ARTICLE 19 Ciudad de México, a 9 de julio de 2025. – La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con cuatro votos de Foto: Agencia Cuartoscuro Ciudad de México, 7 de julio de 2025.- Las organizaciones ARTICLE 19, Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y SocialTIC expresamos nuestra condena ante las Imagen: ARTICLE 19 Ciudad de México, a 1 de julio de 2025. – A diferencia del proyecto del año pasado, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de Imagen: ARTICLE 19 MX-CA Actualización 1 de julio de 2025 El fin de semana el Senado aprobó la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual fue turnada El objetivo de la convocatoria es promover el derecho a la información y la libertad de expresión en el ámbito digital a través de proyectos creativos. Busca abrir el debate Fotografía: Agencia Cuartoscuro Ciudad de México, a 26 de junio de 2025. – A pesar de las denuncias reiteradas sobre inminentes violaciones a los derechos humanos y la exigencia ciudadana Foto: Agencia Cuartoscuro Ciudad de México, a 13 de junio de 2025. – Esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión Imagen: ARTICLE 19 ACTUALIZACIÓN. Ciudad de México, a 10 de julio de 2025.- Hoy, el Congreso de Puebla prevé aprobar una reforma al delito de ciberasedio que está vigente desde Foto: ARTICLE 19 Ciudad de México 3 de junio de 2025.- El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, anunció la conformación de mesas Ciudad de México a 20 de Mayo de 2025.- El día de hoy Access Now y Article 19 Oficina para México y Centroamérica presentamos ante las Comisiones del Senado y Fotografía: Agencia Cuartoscuro Ciudad de México, a 27 de abril de 2025.- El miércoles 23 de abril, posterior a un proceso “fast-track” de dictaminación a puerta cerrada por parte de Foto: Graciela López / Agencia Cuartoscuro Ciudad de México, a 24 de abril de 2025.- Se prevé que el Senado apruebe la siguiente semana -con premura, sin discusión, sin parlamento Imagen: R3D Ciudad de México a 14 de abril de 2025.- En México, 456 personas fueron espiadas con el spyware Pegasus entre abril y mayo de 2019, durante el sexenio Foto: Agencia Cuartoscuro Ciudad de México a 1 de abril de 2025.- El pasado 27 de marzo, la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados aprobó una Ciudad de México, a 7 de marzo de 2025.– El día de hoy se realizó la audiencia regional convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, titulada Inteligencia artificial y derechos humanos, Ciudad de México a 24 de febrero de 2025.- El impacto de las tecnologías emergentes es relevante en muchos ámbitos, en el ejercicio de derechos humanos no es la excepción, Ciudad de México 19 de febrero de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó, el jueves 13 de febrero de 2025, dos iniciativas legislativas en materia de seguridad pública, investigación e Ciudad de México a 18 de febrero de 2025.- ARTICLE 19 México y Centroamérica y Siglo XXII, Derecho y Tecnología presentan el diagnóstico “Reflexiones sobre la implementación de sistemas de Un grupo formado por 25 organizaciones de la sociedad civil de siete países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, México y Nicaragua) presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Ciudad de México a 3 de septiembre de 2024.- La memoria del seminario permanente es un compendio de las discusiones y los análisis realizados durante el seminario organizado por la Derechos Digitales
Lamentamos resolución de la SCJN en materia de derechos de autor
Exigimos investigación a fondo sobre red de empresas intermediarias vinculadas en la compra y uso ilegal de Pegasus
Proyecto de SCJN en materia de derechos de autor abre espacio a censura y privilegia intereses comerciales antes que derechos fundamentales
Senado aprueba dictamen de reforma a Ley de Telecomunicaciones con graves retrocesos en privacidad y libertad de expresión
Guardianxs de Internet 2.0: Convocatoria de apoyo de proyectos para creación de contenidos en defensa de derechos digitales
Organizaciones rechazamos el paquete legislativo que avanza para legalizar la vigilancia por parte del Estado
Ley de la Guardia Nacional legaliza la vigilancia sin controles por parte del Ejército
Proyecto que modifica el Código Penal de Puebla en materia de ciberseguridad es un riesgo para la libertad de expresión
La sociedad civil debe ser incluida en las mesas de trabajo para revisar el contenido de las leyes de seguridad e inteligencia
Principios de Libertad de Expresión y Derechos Humanos como marco para evaluar el proyecto de Ley de Telecomunicaciones de México: Propuestas de Mejora al Proyecto de Ley”
Pendientes, vacíos y vulneraciones de la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Senado busca aprobar con premura y sin discusión nueva Ley Telecom que vulnera la libertad de expresión
Gobierno mexicano usó Pegasus para espiar al menos a 456 personas en 2019
Propuesta de ley para sustituir a Compranet implica riesgos de opacidad y corrupción
Audiencia regional de la CIDH: Inteligencia artificial y derechos humanos
Hacia una transparencia algorítmica en el sector público de América Latina
Leyes de Seguridad e Inteligencia crean una infraestructura tecnológica autoritaria que amenaza los derechos humanos
Caso Nayarit: Reflexiones sobre la implementación de sistemas de IA en la procuración de justicia
Nuevo informe señala tendencias regionales de afectaciones al derecho a la libertad de expresión por medidas estatales de censura indirecta
Memoria Seminario Permanente de Investigación sobre Derechos y Justicia Digitales 2023-2024