🤷 ¿Qué encontrarás en nuestro próximo informe anual #barrerasinformativas?
La desaparición del INAI no sólo deja un vacío institucional, sino que también revela una profunda descomposición interna. Un Estado que sólo reacciona cuando el horror se vuelve innegable es un Estado cómplice. Ahora nos toca como sociedad exigir justicia, verdad y memoria. Sin ello, Teuchitlán no será el último hallazgo macabro que nos sacuda. ARTICLE 19 México y Centroamérica divide su trabajo en cuatro programas y un proyecto que atienden las principales problemáticas sobre libertad de expresión y derecho a la información en la región: La Red #RompeElMiedo es una plataforma de articulación de medios de comunicación y colectivos de periodistas y personas defensoras de derechos humanos, con el objetivo de preservar el libre flujo informativo mediante la prevención, monitoreo, documentación, denuncia y atención de agresiones contra periodistas Archivos de la Resistencia tiene como objetivo contribuir al derecho a la verdad y a la memoria desde las voces, testimonios, historias y experiencias de sobrevivientes y familiares de víctimas de violaciones a derechos humanos y miembros de grupos políticos y sociales en el periodo de represión sistemática y de violencia de Estado entre 1960 y 1980. Lo último
Videos
Opinión
Opacidad a la carta: el desmantelamiento institucional del derecho a saber
Teuchitlán: olvido y complicidad
Programas de trabajo
Proyectos destacados
Podcasts
Redes Sociales