Skip links

Urge garantía de libertad de prensa en Gaza, tras liberación de periodistas y activistas de la Global Sumud Flotilla

Lee más

Lo último

Ver más

Entérate

Disparamos por la verdad. Nos disparan para silenciarnos.

"The Shooting" es un cortometraje coproducido por GREY México, Oriental Films y ARTICLE 19. Tú también puedes proteger la verdad. 

Ver más

Informes

Ver más

Videos

Ver más

Opinión

Autoritarismos en la región, resistencia en pie

Centroamérica y el Caribe atraviesan un momento de asfixia democrática. La persecución contra periodistas y defensores de derechos humanos es un patrón regional. El silencio siempre favorece al poder, nunca a los pueblos. Hoy, frente a los autoritarios y sus cómplices, la única respuesta posible es la resistencia con inteligencia y decisión.

Leopoldo Maldonado en sinembargo.mx:

Ver más

Día Internacional del Acceso Universal a la Información: ¿tenemos realmente este derecho en México?

La información no es un lujo ni un regalo del Estado, es un derecho humano que nos permite tomar decisiones y exigir rendición de cuentas. Cuando el Estado nos niega información pública, también nos niega la posibilidad de garantizar otros derechos.

Altoparlante, nuestro blog en Animal Político:

Ver más

Proyectos

La Red #RompeElMiedo es una plataforma de articulación de medios de comunicación y colectivos de periodistas y personas defensoras de derechos humanos, con el objetivo de preservar el libre flujo informativo mediante la prevención, monitoreo, documentación, denuncia y atención de agresiones contra periodistas

Archivos de la Resistencia tiene como objetivo contribuir al derecho a la verdad y a la memoria desde las voces, testimonios, historias y experiencias de sobrevivientes y familiares de víctimas de violaciones a derechos humanos y miembros de grupos políticos y sociales en el periodo de represión sistemática y de violencia de Estado entre 1960 y 1980.

El proyecto “Archivos de la Represión” es un esfuerzo de la sociedad civil que tiene como objetivo contribuir al derecho a la verdad y memoria del periodo de represión y violencia sistemática por parte del Estado entre 1950-1980 en México.