
Acceso del gobierno a tus metadatos: ¿qué puede hacer con ellos?
Cuando usas un dispositivo móvil como tu smartphone, se generan datos sobre tus comunicaciones, como la ubicación donde tomaste una fotografía, qué información compartiste y con quién la compartiste, entre otros. A éstos se les llama metadatos, y con los Lineamientos a los artículos 189 y 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, éstos pueden ser objeto de abusos por parte del gobierno.
¿Por qué debería preocuparnos el manejo de metadatos por el gobierno? Algunos ejemplos:
- Sin necesidad de una orden judicial, las autoridades pueden solicitar la ubicación geográfica de los usuarios en tiempo real.
- Los usuarios no saben cuándo sus datos son requeridos por la autoridad.
- El gobierno puede solicitar datos a las empresas y éstas dárselos de manera discrecional.
- Justificar el uso de la información no está contemplado. Tampoco el tiempo que las autoridades pueden conservar los datos.
- La autoridad puede justificar la urgencia de solicitud de datos con el concepto de «Seguridad Nacional».
Revisa a continuación la infografía con todos los puntos preocupantes sobre el manejo del gobierno con tus metadatos:

Foto: Internet (CC)