ARTICLE 19 exige al GDF definir qué entiende por protección a periodistas
Ciudad de México, 8 de noviembre, 2012. En relación con el boletín de emitido este miércoles por la Subsecretaría de Gobierno del DF, en el cual se intenta desviar la
Estos textos de análisis reflejan la postura de nuestra organización ante temas del debate público que afectan el derecho de acceso a la información o libertad de expresión. Ciudad de México, 8 de noviembre, 2012. En relación con el boletín de emitido este miércoles por la Subsecretaría de Gobierno del DF, en el cual se intenta desviar la Ciudad de México, 7 de noviembre, 2012. En contradicción con las declaraciones de altos funcionarios del Gobierno del Distrito Federal, quienes aseguran que la Ciudad de México es un refugio Bakú, martes 6 de noviembre.- ARTICLE 19 exhorta al Gobierno de Azerbaiyán a poner en práctica una serie de recomendaciones para proteger la libertad de expresión en Internet a raíz ARTICLE19 Oficina para México y Centroamérica hace una invitación a periodistas para participar en el primer Curso de Seguridad para Periodistas en línea que iniciará el próximo lunes 12 de 11 de los 18 municipios queretanos, es decir el 61%, no contestan solicitud de información sobre sus gastos en publicidad oficial. No existen documentos oficiales que fijen criterios de asignación ARTICLE 19 celebra la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Vélez Restrepo y familiares v Colombia ARTICLE 19 hace un llamado al Estado Ciudad de México, 25 de octubre, 2012. El pasado martes 23 de octubre, el gobierno de Puebla, encabezado por Rafael Moreno Valle presentó dos demandas por «daño moral» en perjuicio Renovación de un(a) comisionado(a) de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de Puebla (CAIP) La transparencia y la participación ciudadana Derecho a la protesta y la responsabilidad del Estado La libertad de manifestar ideas y posiciones políticas es un elemento esencial de cualquier régimen democrático. Esta potestad de las y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, México Infórmate, Artículo 19, GESOC, Cultura Ecológica, el Centro de Contraloría Social del CIESAS y el Colectivo por la Transparencia presentaron un análisis pormenorizado Los días 18 y 19 de septiembre la Directora Ejecutiva de la organización internacional ARTICLE 19, Agnes Callamard y el Coordinador Global de Protección, Ricardo González realizaron una misión a Ciudad Juárez, en la frontera entre México y los EE.UU. Esto con el objetivo de reunirse con los socios de ARTICLE 19 y evaluar la situación de la libertad de expresión y la libertad de los medios de comunicación tras el repliegue parcial de la Policía Federal hace un año, previo retiro de las fuerzas armadas. Ciudad de México a 2 de octubre de 2012.- «En México existe la práctica generalizada, adoptada por todos los gobiernos con independencia de su orientación política de atender problemas graves, especialmente los relacionados con asuntos penales, a partir de la creación de “Fiscalías especializadas”. Estos órganos, que existen tanto en el ámbito federal como en el local, dependen de las Procuradurías federal o de los Estados y su objetivo es atraer una serie de casos con características específicas. Les invitamos a que revisen el informe completo México D.F, a 25 de septiembre de 2012.- La transparencia es un principio transversal que forma parte esencial de una verdadera implementación de un sistema de rendición de cuentas. Por ello, aunque en ARTICLE 19 saludamos y vemos con buenos ojos que legisladores de diversas fuerzas políticas al igual que el presidente electo Enrique Peña Nieto, hayan retomado el tema de la transparencia como bandera y a pocos días de haberse instalado el periodo legislativo y de haberse hecho la declaración de validez de la elección presidencial se hayan ya presentado diversas iniciativas en la materia, consideramos que es un tema que debe trascender el impulso coyuntural en el que se encuentra inmerso de momento para lograr que este se traduzca en la implementación efectiva de un verdadero sistema de transparencia y acceso a la información pública que garantice el derecho fundamental de acceso a la información pública al tiempo que proteja el derecho de los particulares a la protección de datos personales. Ciudad de México, 15 de agosto, 2012.- La Procuraduría General de Justicia de Veracruz intenta sorprender a la opinión pública mediante un comunicado en el que da por esclarecidos los crímenes de los periodistas Guillermo Luna Varela, Gabriel Huge Córdoba, Esteban Rodríguez Rodríguez, Víctor Manuel Báez, así como el de Irasema Becerra empleada del periódico El Dictamen, luego de una detención realizada el pasado viernes 8 de agosto. Ciudad de México 1 de agosto de 2012.- El día de ayer se votó en el Congreso local de Veracruz la reforma electoral propuesta por el gobernador Javier Duarte, el dictamen se aprobó por unanimidad. ARTICLE 19 expresó con oportunidad sus preocupaciones respecto al articulado que presentaba la iniciativa. En el análisis que presentamos, con toda claridad dejamos ver cómo algunas partes de la iniciativa violan los preceptos internacionales sobre libertad de expresión al no cumplir la llamada prueba tripartita, por lo que las restricciones impuestas impactan el debate político e inhiben el mismo. Ciudad de México, 24 de julio, 2012. El pasado viernes 20 de julio, el gobernador Javier Duarte envió al Congreso local una iniciativa de Código Electoral para el estado de Veracruz que en los hechos impone restricciones injustificadas y sanciones a los medios de comunicación durante tiempos electorales. México, DF, 26 de junio de 2012.- ARTICULO 19 ha insistido en que el artículo 16 del Código Federal de Procedimientos Penales violenta el derecho a saber, y con ello evita el control y vigilancia sobre el desempeño del Ministerio Público y sus actuaciones debido a que: El Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y de Expresión, la Representante para la Libertad de los Medios de Comunicación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), la Relatora Especial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para la Libertad de Expresión y la Relatora Especial sobre Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP), Ciudad de México, 25 de mayo, 2012. ARTICLE 19 manifiesta su preocupación por los mensajes de intimidación que en los últimos días han recibido alumnos y alumnas de la Universidad Iberoamericana (UIA) en la Ciudad de México, así como simpatizantes del movimiento #YoSoy132, para acallar sus opiniones sobre el actual proceso electoral y el tratamiento que han dado los medios a sus inquietudes. Ciudad de México 17 de mayo de 2012.- La controversia de la semana pasada entre los candidatos presidenciales sobre gasto en publicidad oficial es sintomático de una falla estructural de la democracia mexicana que vicia la relación entre medios de comunicación y poder. En efecto, la polémica refleja la falta de transparencia, control y regulación en este rubro. La publicidad oficial fortalece el debate democrático únicamente cuando se usa bajo reglas claras y con el objetivo de informar a los ciudadanos. Esto no sucede en México en la actualidad. Comunicados
ARTICLE 19 exige al GDF definir qué entiende por protección a periodistas
Un fracaso, el mecanismo de protección a periodistas del DF
Azerbaiyán: informe advierte de la amenaza a la libertad de expresión en línea antes de la cumbre internacional de Internet.
Curso de Seguridad para Periodistas en línea
Municipios de Querétaro: Opacidad y Discrecionalidad en el gasto de Publicidad Oficial
ARTICLE 19 celebra la sentencia emitida por la CoIDH en el caso Vélez Restrepo en materia de libertad de expresión
México: Advertencias veladas contra periodistas en Puebla; el gobierno estatal inicia demandas
Por un proceso transparente y participativo:
Posicionamiento ante la violencia, represión y bloqueo informativo en Michoacán
Organizaciones de la sociedad civil presentan análisis de las propuestas de reforma constitucional en materia de transparencia y acceso a la información
México: Ciudad Juárez lucha sin tregua contra el silencio y la impunidad
¿A mayor especialización, mejores resultados?
Crecer no es fortalecer. Las Iniciativas en materia de transparencia
Procuraduría de Veracruz considera aclarado asesinato de periodistas; aún pendiente justicia para las víctimas
México: Reforma electoral en Veracruz, retroceso democrático
ARTICLE 19 pide eliminar restricciones injustificadas a la libertad de expresión de la iniciativa de Código Electoral en Veracruz
México: La Suprema Corte de Justicia de la Nación discute inconstitucionalidad de las reformas al artículo 16 del Código Federal de Procedimientos Penales que establecen la estricta reserva de las averiguaciones previas.
DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
México: Pronunciamiento sobre la intimidación a estudiantes de la UIA y simpatizantes del movimiento #YoSoy132
Por un uso transparente y democrático de la publicidad oficial