Estos textos de análisis reflejan la postura de nuestra organización ante temas del debate público que afectan el derecho de acceso a la información o libertad de expresión.
El comisionado presidente del InfoDF informó de su intención de proponerle al Grupo Redactor de la Constitución de la Ciudad de México introducir el concepto de “derecho al olvido”. El
Ciudad de México a 30 de junio de 2016.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la Acción de Inconstitucionalidad 87/2015, que fue promovida
Exigen organizaciones una investigación eficaz y de acuerdo a estándares internacionales La falta de actuación seria provoca que no haya ningún responsable en la cárcel Ciudad de México, 30 de
La Corte analizará dos acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. En el centro del debate
Ciudad de México, a 27 de junio de 2016.- A pocos días de cumplirse el segundo aniversario de la masacre de Tlatlaya, el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Delegados, ministros, stakeholders y prensa: Cancún, Quintana Roo, a 23 de junio de 2016.- La reunión ministerial sobre economía digital de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),
Palenque, Chiapas, a 22 de junio de 2016.- El derecho de acceso a la información se encuentra muy lejos de ser un derecho universal. De acuerdo con el Instituto Nacional
Ciudad de México, a 19 de junio de 2016.- El Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social condena categóricamente los hechos de violencia ocurridos durante el operativo
Ciudad de México, a 16 de junio de 2016.- Pedro Canché, periodista maya que fue encarcelado injustamente por nueve meses y liberado el 29 de mayo de 2015, sigue enfrentando
El dictamen aprobado de la Ley de Responsabilidades Administrativas omitió, de manera deliberada, integrar protecciones a servidores públicos que decidan denunciar actos de corrupción, impunidad o violaciones a derechos humanos
Ciudad de México, a 7 de junio de 2016.- Con el fin de promover una cultura de prevención entre los fotoperiodistas en México, ARTICLE 19, en colaboración con USAID, invitan
Ciudad de México, a 3 de junio de 2016.- Frente al continuo ascenso de riesgo para la prensa en el país, ARTICLE 19 activa la Red #RompeElMiedo para monitorear la cobertura
La observación y defensa de la situación de derechos humanos por parte de la CIDH es clave para la realización de los pilares que sostienen la Alianza. Gobiernos abiertos no
Lo anterior como parte de los resultados del Índice Nacional de los Organismos Garantes del Derecho de Acceso a la Información (INOGDAI 2016). De acuerdo al INOGDAI, Guerrero y Aguascalientes
Ciudad de México, a 25 de mayo de 2016.- Ante la insostenible situación financiera de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ha anunciado su intención de prescindir del
Ciudad de México, 22 de mayo 2016.- Ayer por la madrugada se llevó a cabo un operativo sin precedentes por parte de la Policía Federal, en colaboración con la Secretaría
Ciudad de México, a 19 de mayo de 2016.- A más de un mes de otorgadas medidas cautelares por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en favor de Norma Madero
Ciudad de México, a 19 de mayo de 2016.- La Clínica de Interés Público del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y ARTICLE 19 promovimos juicio de amparo indirecto contra
Ciudad de México, a 17 de mayo de 2016.- ARTICLE 19 activará a partir del 17 de mayo la Red #RompeElMiedo en Veracruz con el objetivo de monitorear la cobertura
Ciudad de México, a 9 de mayo de 2016.- El 1 de mayo, el periodista Gabriel Ortega Pérez, de Por La Libre Chihuahua, fue vinculado a un proceso penal por