Skip links

Continúa la violencia contra Alberto Amaro: policías ministeriales de Tlaxcala lo amenazan con arma de fuego

Fotografía: Agencia Cuartoscuro

Ciudad de México, a 8 de junio de 2024.- ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica, Amnistía Internacional, y el Comité para Protección a Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) condenan la amenaza con arma de fuego por parte de elementos de la Policía de Investigación de la Procuraduría de Tlaxcala, en contra del periodista Alberto Amaro Jordan, director de La Prensa de Tlaxcala. Esta amenaza se suma a una serie de agresiones desde el año pasado contra el periodista. 

Amenaza con arma de fuego

Los hechos ocurrieron el 4 de junio de 2024, mientras el periodista se trasladaba aproximadamente a las 21:30 hrs, para realizar una cobertura sobre la retención, por parte de habitantes de la comunidad de Poxtla, de al menos tres personas que intentaron cambiar billetes falsos en el municipio de Magdalena Tlatelulco, Tlaxcala. El periodista, quien es beneficiario del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, circulaba por la carretera Chiautempan–Puebla con sus escoltas (medida de protección federal asignada al periodista debido a múltiples amenazas y ataques previos). Amaro se detuvo sobre un cruce con vías férreas cuando identificó que se les “emparejó un vehículo negro por su costado derecho”. En ese momento una persona que viajaba en los asientos traseros del vehículo, detrás del piloto, sacó medio cuerpo por la ventana y apuntó con un arma al vehículo del periodista.

Según el relato de Amaro, al ver que le apuntaban le gritó “no dispares, soy de la prensa de Tlaxcala”. El sujeto cortó cartucho, respondiéndole “me vale madres”, por lo que el periodista se recostó rápidamente en el piso del vehículo y se cubrió la cabeza. Los escoltas de protección federal exclamaron que “no disparen”, explicando que son del servicio de protección federal. El conductor del vehículo negro les gritó que eran “policías de investigación y que debían bajarse del vehículo”.

Acorde al testimonio relatado a las organizaciones, al momento de que descienden del vehículo, el periodista se identifica de nuevo, y el agente ministerial exclamó “este es el pinche periodista que sacó una nota en contra de mi hermano”. Presuntamente, hacía referencia a la nota periodística titulada “¡Se actualizan policías estatales en Tlaxcala! Ahora extorsionan con transferencias” en donde se relata, como agentes de tránsito estatal, habrían extorsionado a un automovilista. Al escuchar ese señalamiento, el periodista inicia una transmisión desde el perfil de Facebook de La Prensa de Tlaxcala. Como se muestra en el video de la transmisión, los agentes ministeriales, quienes no se identificaron, empezaron a evadir los cuestionamientos sobre su actuar.

Posteriormente el periodista se comunicó al número de emergencias 911, para solicitar apoyo ante la amenaza, por lo que en cuestión de minutos, llegaron vehículos de la policía estatal de Tlaxcala y de la misma Procuraduría. Cabe mencionar que, acorde al testimonio del periodista, los vehículos arribaron con luces pero sin rótulos oficiales. Les señaló a la persona que lo amenazó con un arma, pero se negaron a detenerlo, por el contrario se dirigieron con los policías ministeriales, con quienes se saludaron y exclamaron que vieran de “qué manera les cuadraba un delito” a Amaro y sus escoltas.

El vehículo que tripulaban las personas que amenazaron al periodista, recibe permiso de irse y se retira a toda velocidad, cuando otro policía ministerial justifica su retirada argumentando que “se dirigían a un apoyo”. El periodista relató a estas organizaciones que los elementos de la policía estatal de la SSC que arribaron al lugar se retiraron del lugar sin aportar alguna revisión a los hechos o de acompañamiento al periodista. Ante esta situación, Amaro solicitó el apoyo de elementos de la Secretaría de Marina, quienes acompañaron al periodista hasta las instalaciones de la Fiscalía General de la República en la ciudad de Tlaxcala.

Agresiones previas:un contexto de violencia contínua

ARTICLE 19, Amnistía Internacional y el CPJ han documentado agresiones graves como allanamientos, amenazas de muerte, ataques físicos, persecuciones y detenciones arbitrarias en contra de Alberto Amaro, tanto por presuntos integrantes de delincuencia organizada como por autoridades a nivel municipal y estatal. Además, han documentado errores en la protección que el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas le ha brindado, colocándolo en un contexto de mayor riesgo.

Apenas el 29 de mayo de 2024, el periodista denunció en la Procuraduría General del Estado de Tlaxcala que sujetos desconocidos abordo de un vehículo colores rojo y negro, sin placas de circulación, afuera del domicilio del periodista se dirigieron al personal de seguridad y exclamaron “los vamos a matar a todos”.

Otra agresión a resaltar en el domicilio del periodista ocurrió el mes de septiembre de 2023. Al menos un sujeto desconocido disparó con arma de fuego hacia la fachada del domicilio. Cabe mencionar que uno de los hijos del periodista se encontraba en el patio en ese momento. Esta situación también fue denunciada ante la procuraduría estatal. Hasta el momento no le han reportado al comunicador algún avance en las investigaciones de los hechos.

Es de extrema preocupación para las organizaciones firmantes que el periodista Alberto Amaro Jordan siga padeciendo amenazas y agresiones debido a su cobertura de nota de seguridad y de política local. Preocupa particularmente que no existan las debidas coordinaciones efectivas entre las autoridades municipales, estatales y federales para garantizar la protección del comunicador.

En vista de lo anterior,  ARTICLE 19, Amnistía Internacional y el CPJ:

  • Exige a la Procuraduría General del Estado de Tlaxcala de parte al Órgano de Control Interno, para la investigación correspondiente contra el elemento que resulte responsable de verter las amenazas contra Alberto Amaro Jordán.
  • Hace un llamado al Mecanismo de Protección Federal a garantizar la eficacia de las medidas de protección del periodista, sus colegas en su medio de comunicación y su familia, durante las coberturas periodísticas, que tenga a bien realizar.
  • Hace un llamado a las autoridades del estado de Tlaxcala que reconozcan la importancia fundamental de la labor periodística en la entidad y que se comprometan a redoblar sus esfuerzos para investigar cualquier agresión contra la prensa.