Skip links

Reportero de Tehuantepec, Oaxaca, es víctima de amenazas y bloqueo informativo por policías municipales y marinos

Fotografía: Agencia Cuartoscuro

Ciudad de México, a 23 de octubre de 2025. El 17 de octubre, Francisco Abigail Hernández, reportero de 50 Bravo Noticias y el periódico Noticias, Voz e Imagen de Oaxaca, fue víctima de amenazas a la integridad y de bloqueos informativos. Los hechos ocurrieron cuando el periodista acudió al municipio de Santo Domingo de Tehuantepec, Oaxaca, con la finalidad de dar cobertura periodística a una protesta de habitantes de la colonia Buenos Aires, así como a las movilizaciones de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Al estar haciendo la transmisión en vivo, a través de la página en Facebook del medio 50 Bravo Noticias, en una patrulla, se le acercó Humberto Canún Silva, comisario de la Policía Municipal, acompañado de tres militares de la Secretaría de Marina. Las autoridades le exigieron que retirara su motocicleta -la cual es su herramienta de trabajo-, con el argumento de que estaba estacionado “en zona prohibida”. El comunicador informó que estaba realizando una cobertura periodística en una carretera federal, sin ninguna indicación de limitación para el público. Ante esta respuesta las autoridades se retiraron.

Al finalizar la transmisión, el comisario regresó, en conjunto con otra patrulla, y amenazó al periodista con detenerlo: ¡Párate ahí, te vamos a detener!». En este momento, el comunicador se encontraba en una llamada telefónica, por lo que “le pidió a su interlocutor que le avisara a la presidenta municipal que intentaban detenerlo” y, según el testimonio del afectado otorgado a esta organización, “al escuchar esto el jefe policiaco arrancó la patrulla y se fue de inmediato del lugar”.

 ARTICLE 19 México y Centroamérica recuerda que:

  • De conformidad con el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, es obligación de las autoridades mexicanas prevenir, proteger y procurar justicia frente al derecho a la libertad de expresión y prensa. Esto incluye la capacitación sistemática a personas funcionarias públicas, con énfasis en cuerpos policiales y de seguridad, sobre el papel de los periodistas en toda democracia.
  • De acuerdo con la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión cualquier amenaza, intimidación o presiones directas o indirectas para silenciar al periodismo, atenta de manera directa contra la libertad de expresión. 

En vista de lo anterior, ARTICLE 19 exige:

  • Al Ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, atender a cabalidad su obligación, conforme al derecho nacional e internacional, de respetar y proteger la labor periodística, lo que implica abstenerse de intimidar, obstaculizar e interferir las coberturas que realizan las personas comunicadoras en México.
  • A la Policía Municipal de Tehuantepec coadyuvar en el mismo sentido y en materia preventiva. Esta misma institución debe de capacitar de manera sistemática a los cuerpos policiales en relación con el derecho a la libertad de expresión y de prensa, a fin de guiar su actuar desde un enfoque de derechos humanos.
  • Al Gobierno del Estado de Oaxaca brindar las garantías de seguridad para el ejercicio de la labor periodística en todo su territorio, sin menoscabo de los derechos de los comunicadores como representantes de la sociedad civil que son.