Skip links

Informe muestra abuso de la fuerza letal en México y otros países de América Latina

  • Ante la creciente militarización en México, es fundamental contar con información clara para la rendición de cuentas y escrutinio público de las fuerzas de seguridad.
  • La información sobre uso de la fuerza y la transparencia contribuyen a la eficiencia y confianza en las instituciones de seguridad.
  • La medición del uso de la fuerza se utiliza en otras partes del mundo para prevenir abusos y la comisión de graves violaciones a derechos humanos.

Ciudad de México, 29 de agosto de 2019.- El día de hoy se presentó en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM el Monitor del Uso de la Fuerza Letal en América Latina: Un estudio comparativo de Brasil, Colombia, El Salvador, México y Venezuela. Este proyecto reúne investigadores de 5 países latinoamericanos con el objeto de medir el uso y abuso de la fuerza letal. En el marco de la presentación del informe, se realizó una conferencia de prensa en la que se habló de la creciente opacidad del ejército mexicano y la falta de acceso a la información en el país.

El informe de resultados iniciales muestra que:

  • instituciones mexicanas como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no entregan información y se mantienen en la opacidad respecto a sus homólogas en otros países, mientras que la corporación policiaca más grande del país, correspondiente a la CDMX, tampoco entregó información. Esto hizo imposible su evaluación a partir de datos oficiales
  • a partir de la información entregada por la Secretaría de Marina (Semar), se conoció que en 2017 tuvo un índice de letalidad de 21 (la razón de civiles muertos sobre civiles heridos en los “enfrentamientos”). Algo sumamente preocupante, ya que lo deseable es que sea menor a 1.

El estudio buscó construir indicadores a partir de información oficial de los países analizados. Sin embargo, tanto en el caso de México como en el de Venezuela, la mayoría de los indicadores tuvieron que construirse a partir de la información en prensa, debido a la falta de información oficial. En México, el equipo de investigación realizó múltiples solicitudes de información para conocer el número de civiles y policías muertos y heridos. Mientras que la Policía Federal, Semar y varias policías estatales hicieron pública esta información, la Sedena se negó a darla a conocer. Esto sucede a pesar de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó la entrega de los datos en varias resoluciones. Además, se trata de información que Sedena tiene responsabilidad de generar, la cual ya era publicada periódicamente por la institución hasta antes de abril de 2014.

Para el caso mexicano, a partir de información de prensa, se obtuvo que el índice de letalidad de los operativos conjuntos, donde normalmente participa Sedena, tiene un valor sumamente alto, de 18.6. Sin embargo, los investigadores advirtieron que, sin la información oficial, es difícil saber cómo se está comportado el ejército, o las policías. Tampoco es posible hacer comparaciones con otros países.

La razón entre civiles muertos por arma de fuego por agentes de seguridad pública en servicio y agentes de seguridad pública víctimas de homicidio por arma de fuego durante el servicio es otro de los indicadores que se dio a conocer. Según el estudio, en 2017, en Brasil hubo 57.7 civiles muertos por arma de fuego por cada agente de seguridad muerto, en Colombia 1.2 y 101.8 en El Salvador.  En México, la falta de información pública impidió contar con este dato.

La falta de transparencia en México resulta especialmente preocupante en el contexto de creación de la Guardia Nacional, un cuerpo formalmente civil pero actualmente conformado principalmente por elementos de la Sedena. Se trata de información necesaria para conocer cómo se comportan los cuerpos de seguridad.

¿Por qué es importante analizar el uso de la fuerza letal?

Este tipo de mediciones sirven para entender el fenómeno y proponer medidas de prevención de abusos que promuevan un verdadero estado de derecho. La mayoría de casos de uso de la fuerza letal no son investigados en América Latina. Es frecuente que no exista rendición de cuentas, responsabilidades ni incentivos para contener el uso excesivo de la fuerza letal. Esto sucede a pesar de que el uso ilegítimo de la fuerza letal genera numerosas víctimas, propicia el incremento de la violencia, erosiona la imagen de las instituciones de seguridad —y del Estado en general—, además de poner en mayor riesgo a los agentes del Estado.

La medición del uso de la fuerza permitiría, por ejemplo, prevenir abusos de las autoridades encargadas de garantizar la seguridad y, por lo tanto, mejoraría la legitimidad y confianza de éstas hacia la ciudadanía. También ayudaría a identificar, por ejemplo, a aquellos cuerpos de seguridad que están actuando fuera de la ley y en total opacidad.

Algunas de las recomendaciones derivadas del trabajo del informe son:

  • La necesidad de contar, a nivel nacional y subnacional, con un registro preciso sobre personas muertas, heridas y detenidas en incidentes en los que participen miembros de las fuerzas de seguridad del Estado.
  • La importancia de regular el uso de la fuerza en una normativa específica, ampliamente divulgada y que incorpore los estándares internacionales sobre doctrina, equipamiento, capacitación y entrenamiento.
  • Que cada incidente de uso de la fuerza letal que resulte en víctimas sea adecuadamente registrado y se haga una investigación rigurosa, de carácter administrativo y penal, que garantice que se hayan respetado los principios legales.
  • Los Estados deben crear mecanismos administrativos de monitoreo y de prevención del uso abusivo de la fuerza letal.

Para más información sobre los resultados, o para descargar el estudio completo visite el sitio www.monitorfuerzaletal.com

[scribd id=423684571 key=key-IQqeee4M8cCawXzeEd0u mode=scroll]

Contactos:

Catalina Pérez Correa
Email: catalina.perezcorrea@cide.edu

Carlos Silva Forné
Email: carlos_silvaforne@yahoo.com.mx

ARTICLE 19 México y Centroamérica
comunicacion@article19.org

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.