Amenazan a periodista Jacinto López de Tabasco después de una entrevista sobre su opinión política
Fotograma de video
Ciudad de México, a 6 de octubre de 2025.- El 3 de octubre de 2025, el periodista Jacinto López fue amenazado en redes sociales a través de un vídeo intimidatorio por personas encapuchadas. El video se difundió dos días después de que el periodista apareciera en una entrevista de TV Azteca, en donde explicaba el vínculo entre el grupo criminal “La Barredora” y autoridades como el ex-Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, posiblemente coludidas o relacionadas con ese grupo criminal, para realizar actividades ilícitas como el llamado “huachicol”. Previamente, el lunes 29 de septiembre del presente año, el periodista también había publicado una nota en su blog: Ojo Visor (Jacinto López Cruz) sobre los “prestanombres del huachicol” en dicho estado.
El periodista Jacinto López lleva 48 años en el periodismo, de los cuales, 23 años han sido dedicados a su columna Ojo Visor, en donde realiza reportajes sobre política y seguridad en el estado de Tabasco. A lo largo de su carrera ha sido objeto de agresiones y amenazas derivadas de su labor informativa. En entrevista para Article 19, López señaló que no es la primera vez que enfrenta intimidaciones por su trabajo periodístico; recordó que durante la administración del gobernador Arturo Núñez (2013-2018) recibió amenazas de muerte por parte de otro cártel del crimen organizado. La reiteración de estos actos evidencia la impunidad con la que operan las organizaciones criminales y la falta de garantías para el ejercicio libre del periodismo en el estado de Tabasco.
ARTICLE 19 recuerda que:
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), enmarca como obligación del Estado el investigar los delitos cometidos contra periodistas de manera diligente y expedita.
- Las Fiscalías en México deben aplicar el Protocolo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión, en casos de violencia contra periodistas.
ARTICLE 19 exige:
- Al Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas: otorgar medidas de protección urgentes, eficaces e integrales a favor del periodista, tomando en cuenta el contexto de riesgo reiterado y su trabajo en temas de alto impacto.
- A la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en Contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) una investigación diligente, exhaustiva, profesional e imparcial para identificar a los responsables y conducirlos a proceso.
