Ciudad de México, a 31 de octubre de 2025.- Desde el pasado 26 de octubre, Jesús Vichiquet, director general de la radio comunitaria
La Choleña, la Radio de Soledad, ha enfrentado amenazas de muerte, intimidaciones y una campaña de desprestigio por parte del funcionariado del municipio de Soledad Doblado y personas afines a la alcaldesa de dicha localidad, Malintzin Sánchez Solís, en Veracruz.
Los hechos ocurren después de que Jesús Vichiqueht
publicó notas sobre presuntos actos de corrupción por parte de la presidenta municipal. Entre ellos, el
cobro de piso a personas comerciantes y la
falta de atención de calles y carreteras de la comunidad Paso Solano.
En entrevista con ARTICLE 19
[1], Vichiqueht informó que, posterior a la difusión de sus notas, tuvo una reunión con la alcaldesa en la que estaba presente el director de Seguridad Pública Municipal, quien le comentó a la funcionaria: “
¿Verdad patrona, que usted se pasa de buena? Porque le he dicho que, si quiere usted, lo podría quitar del camino con solo que me lo dijera. A lo que Sánchez Solís respondió:
“Pues sí, pero no soy tan mala y mejor se lo dejo a la justicia”.
Aunado a esto, el periodista también fue víctima de amenazas de muerte y campañas de desprestigio en sus redes sociales (
Facebook y
Whatsapp) por parte de personas presuntamente cercanas a Sánchez Solís:
Capturas de pantalla compartidas a ARTICLE 19 por el propio periodista.
Es preciso señalar que una página en Facebook convocó a una protesta el día de hoy en el Parque Central de Soledad. En el texto se lee un discurso estigmatizante, el cual cataloga al periodista como externo a la comunidad:
“Vamos a apoyar ala gente de nuestro pueblo, que un impostor foráneo no venga a querer meter el desorden a nuestro pueblo” [SIC].
Captura de pantalla compartida a ARTICLE 19 por el propio periodistas.
Esta no es la primera agresión que recibe el periodista en el año. El 9 de agosto, e
l vehículo del periodista fue dañado a las afueras de las oficinas del medio, ubicadas en el mismo municipio. Al respecto, el periodista reporta a esta organización que no se dió seguimiento a sus denuncias: primeramente, la Fiscalía General del Estado de Veracruz ni siquiera visitó la escena del crimen en su momento. De la misma forma, a pesar de que ARTICLE 19 se comunicó con la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas de Veracruz (CEAPP) y alertó sobre la violencia que sufrió el periodista en agosto, esta sigue sin proveer alguna medida de protección.
Ante esto, ARTICLE 19 México y Centroamérica reitera que:
- De acuerdo con el Sistema Interamericano, los temas de interés público, como son los actos de corrupción provenientes de autoridades estatales, son discursos especialmente protegidos. La CIDH ha indicado que, “las acciones y omisiones del Estado y de sus agentes deben sujetarse a un escrutinio riguroso, sino también por la prensa y la opinión pública”.
- La Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión señala que las amenazas e intimidaciones en contra de periodistas constituye una violación directa contra la libertad de expresión. Además, señala que parte de las obligaciones del estado es el investigar de manera diligente y expedita los hechos de violencia contra la prensa.
En vista de lo anterior ARTICLE 19 exige:
- A Malitzin Sánchez Solís y al ayuntamiento de Soledad Doblado, atender sus obligaciones internacionales y nacionales de respetar, proteger y garantizar el derecho a la libertad de expresión y de prensa, lo que incluye abstenerse de cualquier amenaza o
- Al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras y Periodistas, brindar atención inmediata y efectiva al periodista, a su familia y a sus colegas de trabajo.
- A la Fiscalía General del Estado de Veracruz realizar una investigación exhaustiva, diligente no sólo de las amenazas mencionadas en esta alerta, sino también del ataque sufrido en agosto.
[1] Entrevista de fecha 30 de octubre de 2025.