Skip links

Agreden a periodista comunitario en Veracruz

Ciudad de México a 11 de agosto de 2025.- ARTICLE 19 Oficina Regional para México y Centroamérica externa su preocupación por los daños físicos realizados al carro del periodista comunitario, Jesús Vichiqueht, ocurridos el 9 de agosto a las afueras de las oficinas de la radio comunitaria, La Choleña “La Radio de Soledad” -de la cual es el director general-, en el municipio Soledad Doblado, Veracruz. El vehículo es una herramienta fundamental para su labor periodística.

De acuerdo con información, que el comunicador proporcionó a esta organización, el sábado 9 de agosto, al salir de las oficinas del medio, ubicado en la localidad de Soledad Doblado, se percató de que el parabrisas de su carro se encontraba roto, aparentemente perpetrado con piedras, las cuales se encontraban aún cerca del vehículo.

Estos hechos ocurrieron después de que Vichiqueht realizó una publicación en su perfil de Facebook en donde realizó una crítica hacia la convocatoria emitida para las personas que participarán en la Feria de la Candelaria 2026, que año con año se realiza en el municipio de Soledad Doblado.   Como respuesta a dicha publicación, diversos perfiles hicieron comentarios descalificando los cuestionamientos del comunicador.

Frente a los hechos, el periodista se comunicó con la Presidenta Municipal, Malintzin Sánchez Solís, con la finalidad de solicitar apoyo para la atención del incidente. Sin embargo, la funcionaria pública minimizó los hechos y los vinculó directamente con la citada publicación:

[…] pudo haber sido cualquier persona molesta por tu publicación hubo mucha indignación confío que esta situación sirva de experiencia y nadie más ofenda ni tome acciones de este tipo porque el respeto debe de prevalecer y debemos ser impecables con nuestras palabras y acciones (sic)”.

Aunado a ello, acudió a la comandancia de la policía municipal de Soledad de Doblado, quienes le negaron el apoyo y de manera directa le comentaron que “eso era porque él se lo buscaba”.

El derecho a la libertad de expresión está respaldado por los más altos estándares internacionales, de los cuales México es parte. En consecuencia, las autoridades de los tres órdenes de gobierno tienen la obligación de garantizarlo y protegerlo. Según el Sistema Interamericano, este derecho “debe garantizarse no sólo en cuanto a la difusión de ideas e informaciones recibidas favorablemente o consideradas inofensivas o indiferentes, sino también en cuanto a las que ofenden, chocan, inquietan, resultan ingratas o perturban al Estado o a cualquier sector de la población”.

Al respecto, ARTICLE 19 demanda:

  • A las autoridades municipales de Soledad Doblado, Veracruz, de conformidad con el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, atender su obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, particularmente el derecho a la libertad de expresión y prensa; así como de  prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos.
  • A la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas de Veracruz (CEAPP), en apego a la Ley de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, la intervención inmediata y efectiva para garantizar la seguridad del periodista, Jesús Vichiqueht, a partir de un análisis de riesgo integral.
  • A la Fiscalía General del Estado de Veracruz que realice una investigación exhaustiva, de conformidad con el Protocolo Homologado de Investigación de delitos cometidos contra la libertad de expresión, cuyo centro de análisis sea labor periodística de Jesús.